Opinión

Comienza una nueva era en el Festival Samuel Martínez

Jorge Nain Ruiz

26/01/2024 - 03:25

 

Comienza una nueva era en el Festival Samuel Martínez
La Loma, el epicentro del Festival de Canciones Samuel Martínez / Foto: cortesía

 

En el año1990, inventamos en nuestro pueblo La Loma de Calenturas, municipio de El Paso, Cesar, el Festival de Canciones Samuel Martínez, como un homenaje en vida al juglar, acordeonero y cantautor pasero Samuel Antonio Martínez Muñoz (1922-2004)

Este evento se convirtió en un referente de nuestra región y tanto el pueblo como los gobernantes locales lo reivindican como un patrimonio cultural necesario que debemos cuidar y fortalecer.

Han transcurrido más de 30 años y los dirigentes políticos y culturales de mi pueblo en todo ese tiempo no han dejado morir la iniciativa y, por el contrario, contra viento y marea lo han sostenido como uno de los mejores eventos de esta índole en la región Caribe. Hoy me han confirmado el honor y la tarea de revitalizarlo, reestructurarlo, modernizarlo y especialmente convertirlo en un modelo de transparencia y pulcritud, como debería ser todo concurso o competencia sana.

En asamblea general de la Fundación Festival de Canciones Samuel Martínez realizada el pasado martes 23 de enero, con asistencia del señor alcalde municipal Jesús Ortiz Cervantes, como invitado especial, se me ha ratificado el mandato de dirigir la versión 32 del evento cumbre de mi pueblo y he asumido esa responsabilidad y compromiso con la firme convicción de poder contribuir a la mejora continua de aspectos y falencias que ya han sido identificados y visibilizados por algunos. 

Me he comprometido con Dios, conmigo mismo, con mi pueblo y con la asamblea que me eligió a erradicar el principal cuestionamiento que se le hace hoy en día a la mayoría de festivales vallenatos en Colombia y que consiste en concursos amañados, con jurados parcializados o vendidos, y para ello seguiré implementado las buenas prácticas que ya han mostrado resultados positivos en el Festival Un Canto al Río de Valledupar, consistente en: 1. Jurado idóneo y de buena reputación sorteado en tarima. 2. Cinco jurados y no tres como es costumbre. 3. Jurados físicamente separados entre sí por vallas de contención. 4. Se califica entre 5 y 10 puntos, para evitar calificaciones extremadamente bajas y extremadamente altas, como ponerle un 1 a un concursante y un 10 a otro. 5. El puntaje de cada jurado se da de inmediato en paletas físicas que se muestran al público y se publica en pantalla gigante en tiempo real el puntaje total de cada participante, así los organizadores no intervienen, ni pueden incidir en nada que tenga que ver con evaluación. 

Entregaré hasta la última gota de mi sudor y dispondré de mi experticia y conocimiento para que el Festival de Canciones Samuel Martínez de La Loma de Calenturas sea inscrito en el libro de los más pulcros festivales de Colombia y los espero a todos en julio de 2024 en mi pueblo.

Colofón:  Entre nuestros grandes acordeoneros, existen dos a quienes yo considero que por su calidad y enjundia merecerían ceñir sobre su cien más de una corona de rey en Valledupar, sin embargo, a mi juicio han sido discriminados por caer en desgracia en otros aspectos de su vida privada, ellos son Julián Rojas Teherán y Juan David “El Pollito” Herrera, este último ya ha anunciado su participación luego de pagar con creces un error en su actuar, ojalá este año los veamos competir y el jurado les permita llegar a la final para que podamos ver una competencia de verdaderos gladiadores.

 

Jorge Nain Ruiz Ditta

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Tamalameque y su cruda realidad

Tamalameque y su cruda realidad

Es triste conocer la historia de nuestro pueblo y encontrar que su progreso y desarrollo se ha truncado en un momento de su larga exi...

La Mujer y su relación directa con la Administración Pública

La Mujer y su relación directa con la Administración Pública

La mujer es un pilar, es un soporte. Sobre sus hombros se levantan las sociedades. No en vano ella es dadora de vida, no en vano admini...

El enredo gramatical de todos y todas

El enredo gramatical de todos y todas

  Hace exactamente cien años en 1916, el suizo Ferdinand de Saussure, padre de la lingüística moderna, escribe su obra cumbre qu...

La naciente ciudad fariana

La naciente ciudad fariana

“Con el dinero se puede fundar una casa espléndida, pero no una familia dichosa.” Considerando un hecho, la firma del acuerdo p...

Epi-Ayú

Epi-Ayú

El Macondo de mi corazón se compone de tres preciosos territorios que a su vez se interconectan con un inmenso triangulo que se yerg...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados