Otras expresiones

Paola Molano: “Las victimas están en el corazón del proceso de paz”

Redacción

18/12/2014 - 06:15

 

Paola Molano: “Las victimas están en el corazón del proceso de paz”

Paola Molano

Invitada a presentar el Pacto ético por la paz en Valledupar, una iniciativa que busca la implicación de la mujer y la sociedad civil en la construcción del postconflicto en Colombia, la representante del alto comisionado por la paz, Paola Molano, presentó el papel concedido a las víctimas en este proceso complejo y no siempre muy claro.

“Las víctimas están en el corazón del proceso de paz”,  explicó Paola Molano antes de aclarar que sus derechos no han sido –ni serán– mermados por los diálogos que se están dando en La Habana.

“En la mesa de negociación, ni las Farc ni los gobiernos están discutiendo los derechos de las víctimas. ¡Estos derechos ya existen!”, expresó.

La ponente señaló que uno de los grandes objetivos del proceso de paz reside en buscar la verdad para establecer quiénes son los responsables y cómo tendrá que hacerse la reparación. Este es probablemente uno de los puntos que requerirá más tiempo y esfuerzos en la mesa de diálogo ya que implica a una cantidad enorme de personas y que cada una de ellas ha padecido el conflicto de una manera distinta.

En su intervención, Paola Molano destacó la existencia de una subcomisión de género dentro del proceso de paz. Un punto muy importante para la representación y la protección de las mujeres víctimas del postconflicto pero también para la construcción de una democracia colombiana más inclusiva e igualitaria.

“La presencia de colectivos de mujeres en el proceso de paz es muy importante porque lo que no se incluya en los acuerdos es muy difícil que se incluyan después. Una democracia sin las mujeres sería una democracia a medias”.

Evidentemente, el proceso de paz representa un momento histórico para favorecer la participación de la mujer y empoderarla dentro de la sociedad colombiana.

  

PanoramaCultural.com.co  

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Carlos Eduardo Correa: “Queremos devolver el río a la ciudad”

Carlos Eduardo Correa: “Queremos devolver el río a la ciudad”

Los cambios que la ciudad de Montería ha experimentado en los últimos años son para muchos expertos en urbanismo el ejemplo de que...

Valledupar-Montpellier, el preámbulo de un hermanamiento

Valledupar-Montpellier, el preámbulo de un hermanamiento

La fotografía y los sentimientos de integración cultural se dieron cita la noche del 6 de noviembre en la Alianza Francesa de Valledu...

“Si hay una actividad que caracteriza a la región Caribe es la ganadería”

“Si hay una actividad que caracteriza a la región Caribe es la ganadería”

Conocer lo que produce una región es también acercarse a su historia y, desde el siglo XIX, la región del Caribe se distingue por ...

De los gozos al Santo Ecce Homo (I)

De los gozos al Santo Ecce Homo (I)

La multitud que el lunes santo desborda la emblemática Plaza Mayor de Valledupar aclama jubilosa la imagen del Jesús sufriente, atado...

El centro de mis sueños: ¿Algo posible en Valledupar?

El centro de mis sueños: ¿Algo posible en Valledupar?

Tener un centro histórico bien conservado, que permita pasearse con gusto, que invite a compartir y sentir la historia de la ciudad, e...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados