Otras expresiones

Alejandro Char y los cambios de la ciudad de Barranquilla

Redacción

24/12/2014 - 06:02

 

Alejandro Char y los cambios de la ciudad de Barranquilla

Alejandro Char

“Tenía una ciudad capturada por los bandidos”. Así describe el ex–alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, el inicio de su mandato. Recuerdos que dan una idea del grado de crispación en el que tuvo que desenvolverse. 

“Cuando tomamos Barranquilla en 2008, la ciudad estaba sumida en el desespero. Los barranquilleros estaban cansados de ver alcaldes en la cárcel”, agregó Alejandro Char durante la conferencia “Ciudades exitosas” realizado en la Fundación Universitaria Areandina.

Los grandes desafíos son los más gratificantes. Hoy, Alejandro Char puede presentar su gestión con la satisfacción de haber cambiado su ciudad y de haber lanzado definitivamente Barranquilla hacia a ese liderazgo regional que pocos cuestionan. 

¿La clave? La determinación de quienes toman las riendas y, por ende, los electores. “Si hay algo que transforma una ciudad en exitosa, es su alcalde o gobernador”, sostiene el ponente.

Dentro de las primeras acciones que emprendió Char para proyectar a Barranquilla, está una serie de severas reestructuraciones. “Yo tenía ese gran desafío, sin plata, había que poner la casa en orden”.

Así es como se inició una reestructuración administrativa que implicaba liquidación de entes y reducción de burocracia, pero también una actualización catastral de todos los predios (que generó más de $50.000 millones de ahorros).

Luego, se instó una revisión de todas las concesiones que inició con la de Métodos y Sistemas (facilitando el ahorro de $870.000 millones) y terminó con la renegociación de muchas otras. “La plata estaba ahí, había que buscarla”, comentó Alejandro Char. 

Finalmente, vino el gran proyecto de cambio enfocado en 3 puntos: la pavimentación, la salud y la infraestructura. El dinero liberado por las concesiones favoreció las inversiones en sectores claves para el bienestar.

“Con el dinero ahorrado casi inauguramos un centro de saludo por mes”, explicó el ex–alcalde antes de concluir que un buen equipo de gobierno puede transformar un municipio. “Hoy somos felices, pero falta mucho”.

 

PanoramaCultural.com.co  

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El Encuentro Departamental de Bibliotecarios del Cesar: un espacio para llevar la cultura hasta las zonas urbanas y rurales del departamento

El Encuentro Departamental de Bibliotecarios del Cesar: un espacio para llevar la cultura hasta las zonas urbanas y rurales del departamento

  Las 35 bibliotecas repartidas en los 25 municipios del departamento del Cesar celebran las jornadas de formación a bibliotecarios,...

Conversaciones en la Casa de la Cultura de Río de Oro (Cesar)

Conversaciones en la Casa de la Cultura de Río de Oro (Cesar)

El director de la Cultura de Río de Oro nos invita a su oficina. Entre máscaras alusivas a las Fiestas del 6 de enero y trofeos de la...

Voz a Voz, la tertulia semanal de la Cultura Vallenata

Voz a Voz, la tertulia semanal de la Cultura Vallenata

  Desde el jueves 12 de abril, la Biblioteca Rafael Carrillo y la Gobernación Departamental del Cesar lanzaron el programa “Voz ...

Las mesas participativas, en pleno funcionamiento

Las mesas participativas, en pleno funcionamiento

A las 4 de la tarde de este lunes 20 de febrero, los gestores culturales de Valledupar volvían a encontrarse en la Casa de la Cultura ...

Crónica de un viernes santo en San Diego

Crónica de un viernes santo en San Diego

Son las cinco y media de una tarde oscura y ventilada. El cielo moteado de manchas grises se muestra tan inquietante como el día anter...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados