Otras expresiones

La Paz celebró su Primer encuentro “Juventud, Cultura y folclor pacífico”

Redacción

01/06/2012 - 11:02

 

Encuentro en la Casa de la Cultura de La Paz (Cesar)La Casa de la Cultura de La Paz (Cesar) acogió el pasado 27 de mayo en su salón Leticia Araujo de Pinto su primer encuentro “Juventud, Cultura y folclor pacífico”. Una iniciativa novedosa que tiene como fin ensalzar las principales expresiones culturales de la ciudad y fomentar nuevas vías para su difusión.

En este encuentro cálido y solemne participaron Pepe Yamin Castro (Concejal de Valledupar), Doña María Mercedes Araújo de Castro, Don José Guillermo (Pepe Castro), Javier Araúko Ramírez (personero municipal), el Doctor Efraín Gutiérrez Aroca, Miguel Ángel Hernández López (Jefe de Cultura municipal), así como juglares vallenatos y personalidades destacadas del departamento.

La ponencia central estuvo a cargo del Doctor Efraín Gutiérrez Aroca quien resaltó la importancia de posicionar la Universidad nacional en el municipio ya que es un eje de desarrollo sociocultural e invitó a las fuerzas vivas del municipio y el departamento a defender este proyecto.

Además, hizo un recorrido por la historia musical del municipio y sus cultores destacando al maestro Rafael Escalona, la dinastía López y el gran aporte del escritor y médico Manuel Zapata Olivella.

Con su intervención, Don José Guillermo Castro (Don Pepe Castro) recordó a las matronas y patriarcas de sus años mozos en esta localidad, y resaltó que “las parrandas de su época eran muy diferentes a las actuales, ya que la verdadera esencia del vallenato se ha ido perdiendo con los nuevos estilos”.

Por otra parte, el Doctor Efráin Gutiérrez Aroca realizó un amplio recorrido por los anaqueles de la música vallenata iniciando con la Génesis de la dinastía López y resaltando la contribución de Pablo López el viejo, de los Sequerira y los Gutiérrez en la vida local.

También exhortó a los jóvenes asistentes a tomar las banderas de la cultura vallenata y del acordeón tradicional desde los escenarios abiertos (como la casa de cultura), y sobre todo a seguir la escuela de esta dinastía.

El evento concluyó con la entrega de una mención honorífica a los gestores culturales que participaron en la versión 45 del Festival vallenato del pasado mes de abril de 2012.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Los pendones que avivan la ciudad de Valledupar

Los pendones que avivan la ciudad de Valledupar

Desde el primero de septiembre, los monumentos más representativos de la capital del Cesar han roto con el silencio que los envuelve h...

Un Encuentro que explora la riqueza de la Gestión Cultural

Un Encuentro que explora la riqueza de la Gestión Cultural

  El universo de la Cultura reúne a muchas constelaciones de gestores, emprendedores y actores que actúan, muchas veces sin saber...

Mincultura revisa el deterioro del patrimonio de Valledupar

Mincultura revisa el deterioro del patrimonio de Valledupar

Acompañado de unos representantes de la Gobernación del Cesar y de miembros de la Fundación Amigos del Viejo Valle de Upar, Edwin Fe...

La restauración del camarín de la iglesia Nuestra Señora del Rosario

La restauración del camarín de la iglesia Nuestra Señora del Rosario

El pasado 29 de diciembre del 2011, tras seis meses de intensa labor, se finalizaba la restauración de uno de los monumentos más dest...

Recuerdos de infancia: el Corpus Christi en Atánquez

Recuerdos de infancia: el Corpus Christi en Atánquez

Desde mi niñez guardo un recuerdo nostálgico de la Fiesta de Corpus Christi en Atánquez, porque la esperaba con una mezcla de alegr...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados