Otras expresiones

La Paz celebró su Primer encuentro “Juventud, Cultura y folclor pacífico”

Redacción

01/06/2012 - 11:02

 

Encuentro en la Casa de la Cultura de La Paz (Cesar)La Casa de la Cultura de La Paz (Cesar) acogió el pasado 27 de mayo en su salón Leticia Araujo de Pinto su primer encuentro “Juventud, Cultura y folclor pacífico”. Una iniciativa novedosa que tiene como fin ensalzar las principales expresiones culturales de la ciudad y fomentar nuevas vías para su difusión.

En este encuentro cálido y solemne participaron Pepe Yamin Castro (Concejal de Valledupar), Doña María Mercedes Araújo de Castro, Don José Guillermo (Pepe Castro), Javier Araúko Ramírez (personero municipal), el Doctor Efraín Gutiérrez Aroca, Miguel Ángel Hernández López (Jefe de Cultura municipal), así como juglares vallenatos y personalidades destacadas del departamento.

La ponencia central estuvo a cargo del Doctor Efraín Gutiérrez Aroca quien resaltó la importancia de posicionar la Universidad nacional en el municipio ya que es un eje de desarrollo sociocultural e invitó a las fuerzas vivas del municipio y el departamento a defender este proyecto.

Además, hizo un recorrido por la historia musical del municipio y sus cultores destacando al maestro Rafael Escalona, la dinastía López y el gran aporte del escritor y médico Manuel Zapata Olivella.

Con su intervención, Don José Guillermo Castro (Don Pepe Castro) recordó a las matronas y patriarcas de sus años mozos en esta localidad, y resaltó que “las parrandas de su época eran muy diferentes a las actuales, ya que la verdadera esencia del vallenato se ha ido perdiendo con los nuevos estilos”.

Por otra parte, el Doctor Efráin Gutiérrez Aroca realizó un amplio recorrido por los anaqueles de la música vallenata iniciando con la Génesis de la dinastía López y resaltando la contribución de Pablo López el viejo, de los Sequerira y los Gutiérrez en la vida local.

También exhortó a los jóvenes asistentes a tomar las banderas de la cultura vallenata y del acordeón tradicional desde los escenarios abiertos (como la casa de cultura), y sobre todo a seguir la escuela de esta dinastía.

El evento concluyó con la entrega de una mención honorífica a los gestores culturales que participaron en la versión 45 del Festival vallenato del pasado mes de abril de 2012.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El culto a la virgen del Carmen: lo simbólico y lo territorial

El culto a la virgen del Carmen: lo simbólico y lo territorial

  Muchas experiencias de convivencia entre vecinos se han consolidado alrededor del manejo y uso del espacio, solidaridades compartid...

Paul Loaiza: “La cocina es un tema de mucho tacto y amor”

Paul Loaiza: “La cocina es un tema de mucho tacto y amor”

Jugar con los sabores y colores, combinar las texturas para crear nuevas sensaciones, es una de sus grandes pasiones. Paul Loaiza es un...

El Consejo Directivo del Clúster de la Cultura Vallenata aprueba su Reglamento

El Consejo Directivo del Clúster de la Cultura Vallenata aprueba su Reglamento

En su sesión del viernes 10 de agosto, presidida por el delegado del rector de la UPC, Doctor Luis Murgas Téllez, el Consejo Directiv...

El paraíso terrenal queda en el Magdalena

El paraíso terrenal queda en el Magdalena

  Con este titular en el  año de 1939, Enrique Bernal Moreno, próspero comerciante antioqueño, residenciado en la ciudad de Barr...

De los gozos al Santo Ecce Homo (I)

De los gozos al Santo Ecce Homo (I)

La multitud que el lunes santo desborda la emblemática Plaza Mayor de Valledupar aclama jubilosa la imagen del Jesús sufriente, atado...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados