Otras expresiones

La Fundación Festival Vallenato capacitará a profesores del Cesar

Juan Rincón Vanegas

21/06/2012 - 09:50

 

La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata entra a ser entidad operadora del Ministerio de Cultura dentro del componente de formación, dirigido a profesores de música de 12 municipios del departamento del Cesar.

En dicho convenio por un valor de 25 millones de pesos, en la que ambas entidades aportan el 50 por ciento, se brindará asesoría pedagógica y musical, haciendo énfasis en el componente de música tradicional vallenata como es técnica vocal, percusión, caja, guacharaca y acordeón.

La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata designó al profesor Roberto Ahumada Moreno, como coordinador de esta formación, debido a que cuenta con una amplia experiencia y es asesor del eje vallenato del Ministerio de Cultura.

Al respecto el profesor Ahumada Moreno, manifestó que “tenemos un amplio semillero de niños y jóvenes que se están gestando en nuestra música tradicional vallenata y este convenio de formación busca incentivar a los profesores de estos municipios del Cesar, dándoles unas bases solidas para que lo fortalezcan.

La formación que se inicia el lunes 25 de junio y culmina a mediados de agosto, comprenderá seminarios y visitas directas a los municipios convocados y estamos seguros debido a los estudios realizados, que dará excelentes resultados que permitirán seguirle dando la mayor trascendencia a la auténtica música vallenata, iniciativa que lidera la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata y por lo anterior tuvo el visto bueno del Ministerio de Cultura”.

La capacitación estará a cargo de los profesores que hacen parte de la nómina de la Escuela Talento Vallenato ‘Rafael Escalona y los municipios convocados por el Ministerio de Cultura son: Codazzi, Bosconia, Curumaní, Chimichagua, El Copey, El Paso, La Jagua de Ibírico, La Paz, Manaure, Pailitas, Rio de Oro y San Martín.

El cronograma de trabajo de este convenio de formación pedagógico - musical se realizará el 25 y 26 de junio en el Parque de la Leyenda Vallenata con el seminario de socialización a formadores de la Escuela Talento Vallenato ‘Rafael Escalona’, seguidamente a partir de la primera semana del mes de julio se harán las visitas a los distintos municipios para conocer de cerca el trabajo que se realiza. La formación se cierra a mediados de agosto con la convocatoria en Valledupar, durante una semana para los profesores de los 12 municipios convocados.

El presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, Rodolfo Molina Araujo, destacó el nuevo reconocimiento del Ministerio de Cultura por tener en cuenta a la entidad que preside para que sea su aliada estratégica, y llevar a cabo este convenio que será de gran beneficio para los municipios convocados.

“La formación será vital y a eso le seguiremos apuntando, como lo hemos venido haciendo en lo referente a la conservación y difusión de la auténtica música vallenata a través del Festival de la Leyenda Vallenata y de la Escuela ‘Rafael Escalona’, porque los niños y jóvenes de estos municipios van a contar con profesores más capacitados y serán los grandes multiplicadores en esos territorios de nuestro departamento del Cesar. Esta formación que estamos dispuestos a replicar en cualquier lugar del país, incluso del exterior, permitirá que nuevos niños y jóvenes se dediquen a explotar su talento para la música y se unan en corto tiempo a los distintos concursos del Festival de la Leyenda Vallenata”, indicó Rodolfo Molina Araujo.

Sobre el autor

Juan Rincón Vanegas

Juan Rincón Vanegas

Cultivo de folclor vallenato

Periodista, escritor y cronista, natural de Chimichagua, Cesar y ganador de distintos premios de periodismo con historias del folclor vallenato y sus distintos personajes. Actualmente se desempeña como Jefe de Prensa de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata.

@juanrinconv

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El Patrimonio de Colombia para la humanidad, al alcance de todos

El Patrimonio de Colombia para la humanidad, al alcance de todos

Catorce sitios y manifestaciones culturales de Colombia han sido reconocidos como patrimonio. Siete de ellos, en su condición de biene...

Crónica de los 75 años del Palo e’ Mango

Crónica de los 75 años del Palo e’ Mango

Hace 75 años, el ganadero y agricultor vallenato Eloy Quintero Baute, por iniciativa propia y unido a sus amigos Luís Suárez Gonzál...

El odontólogo alemán Gunther Hoffman

El odontólogo alemán Gunther Hoffman

  Al terminar la primera guerra mundial en 1918, muchos alemanes inician el éxodo hacia América buscando un mejor mañana para ello...

“Me gustaría ver a Valledupar como una ciudad capital cultural”: Carlos Luis Liñán

“Me gustaría ver a Valledupar como una ciudad capital cultural”: Carlos Luis Liñán

En su oficina, en el tercer piso de la Casa de la Cultura, Carlos Luis Liñán atiende las visitas de quienes trabajan en el sector de ...

Paola Molano: “Las victimas están en el corazón del proceso de paz”

Paola Molano: “Las victimas están en el corazón del proceso de paz”

Invitada a presentar el Pacto ético por la paz en Valledupar, una iniciativa que busca la implicación de la mujer y la sociedad civ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados