Otras expresiones

Una exposición fotográfica dedicada al río Guatapurí

Redacción

07/02/2012 - 11:48

 

Una niña en el río El río Guatapurí es uno de los símbolos más conocidos de Valledupar. Es un lugar de encuentro. Un lugar para el reposo y el paseo. Muchas letras de los más apasionados poemas o vallenatos lo mencionan y lo describen como un elemento romántico y maravilloso.

Algunos mitos incluso dicen que la persona que se baña en el río Guatapurí no se irá jamás de Valledupar. El río es un elemento tan característico de la ciudad, tan cercano, que a veces olvidamos lo importante que es para nuestra convivencia y para el equilibrio de nuestra región.

Por todos estos motivos, el Centro Guatapurí expone estos días las fotografías de un concurso organizado el año pasado y que recoge diversas perspectivas de ese emblema regional.

Entre las fotos más destacadas está la ganadora en la categoría “Cara”, titulada “Niña” y realizada por Jean Marcel Cabrera. Se trata de una fotografía que ensalza el lado positivo del río y que eterniza la alegría que inspira a los jóvenes que se bañan en él.

La fotografía “El puente de la trinitaria” de William Harry Araque ––ganadora en la categoría “Cara Locatoria”–– presenta el lado florido del río y muestra el encanto de la naturaleza en su estado puro.

También destaca la ganadora de la categoría “Cruz”: una fotografía titulada “Lo que el hombre crea, la naturaleza lo destruye” que muestra los daños ocasionados por la crecida de finales del 2011.

Más allá de estas tres fotografías, encontramos un gran número de participantes que han querido denunciar el daño hecho al medio ambiente y han expuesto la cara más desoladora del río. Platos de comida, envases de plástico y otros productos tirados en la orilla o directamente en el agua, metales y otros restos de basura, nos hacen ver el daño que le estamos haciendo a nuestro querido río Guatapurí.

Invitamos a todos nuestros lectores a que conozcan esta exposición fotográfica y descubran las facetas más desconocidas del río más lindo del mundo.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Propuestas para la preservación del Centro Histórico de Valledupar

Propuestas para la preservación del Centro Histórico de Valledupar

El fuerte crecimiento de la ciudad de Valledupar en términos humanos y comerciales ha colocado a sus administradores en una situación...

El culto a la virgen del Carmen: lo simbólico y lo territorial

El culto a la virgen del Carmen: lo simbólico y lo territorial

  Muchas experiencias de convivencia entre vecinos se han consolidado alrededor del manejo y uso del espacio, solidaridades compartid...

Abierta convocatoria nacional de Estímulos 2017

Abierta convocatoria nacional de Estímulos 2017

  Más de 6 mil millones de pesos invertirá el Estado colombiano en el sector cultural a través de su Programa Nacional de Estím...

Alejandro Char y los cambios de la ciudad de Barranquilla

Alejandro Char y los cambios de la ciudad de Barranquilla

“Tenía una ciudad capturada por los bandidos”. Así describe el ex–alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, el inicio de su ma...

Río de Oro vibró con el desfile tradicional de disfraces

Río de Oro vibró con el desfile tradicional de disfraces

La tradición del 6 de enero en Río de Oro, Cesar, cumplió este año 2013 ciento setenta  años de historia, según testimonios de c...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados