Otras expresiones

Emprendimiento musical o cómo detectar oportunidades

Redacción

23/08/2012 - 11:36

 

Diego MaldonadoLa música puede ser un trabajo como cualquier otro. Es cuestión de poner las ganas, encontrar una idea y pensar en grande, como lo hacen muchos empresarios exitosos del mundo.

Esta es una de las numerosas ideas abordadas en el taller de emprendimiento musical organizado esta semana por la Fundación Universitaria Área Andina y la Fundación Decuplum, y al cual asistieron centenares de personas interesadas por el mundo de la cultura.

Diego Maldonado fue uno de los ponentes encargados de sensibilizar acerca de las múltiples experiencias que ofrece la música. Su discurso lleno de realismo y positivismo cautivó a un gran número de jóvenes que no dudaron en participar y expresar sus inquietudes.

Administrador de empresas de la Universidad de los Andes, Diego es conocido como productor y director de “Juepuchas”: un colectivo colombiano de música que ha sabido integrar las nuevas tecnologías y crear propuestas originales.

En su intervención, Diego Maldonado hizo énfasis en lo que representa la música para él, en su sentido existencial y los ideales que ha logrado descubrir con ella. Asimismo, recordó la vez que estuvo actuando en las calles de Bogotá con sus compañeros e invitó a varias personas del público a participar.

Una de las personas que se atrevió a coger el micrófono era un asiático que demostró ser un cantante fuera de lo común y se ganó un puesto honorífico en la agrupación. “Juepucha! –expresó Diego–. Me alegré tanto de ver a esta persona integrarse de ese modo. No se lo pueden imaginar”.

El factor integrador de la música fue lo que empujó Diego a persistir en esta dirección. La música se reveló de repente como una herramienta que crea tejido social y permite la inclusión social. “Ésa es una de las cosas que le hacen seguir adelante a uno –explicó Maldona–. Descubrí lo que más me motiva en la música”.

Y justamente a eso quiere invitar el tallerista: a que los jóvenes interesados por la música descubran el motivo profundo de esa pasión. Según él, eso les ayudará a esforzarse y abrirse puertas.

Diego mencionó un concepto teórico interesante: el círculo dorado de Simón Sinek que sintetiza las 3 preguntas que debe hacerse todo artista musical cuando emprende un proyecto: 1) ¿Por qué hago lo que hago? 2) ¿Cómo debo hacerlo? y 3) ¿Qué hago a diario para lograr mis metas?

Más allá de esa conexión espiritual con la música, Diego Maldonado considera imprescindible para ser exitosos en el sector de la música el hecho de permanecer atento  a las oportunidades y abrir los ojos. “Tienen que volverse detectores de oportunidades”, expresó el joven emprendedor.

Entre los sectores más abiertos al emprendimiento en Valledupar, están las academias o universidades. “Me llamó la atención que en Valledupar, con tanta tradición musical, no haya un programa académico oficial para la formación de artistas –manifestó Diego–. Eso es una clara oportunidad para los que quieran emprender algo en la música a nivel local”.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Carlos Eduardo Correa: “Queremos devolver el río a la ciudad”

Carlos Eduardo Correa: “Queremos devolver el río a la ciudad”

Los cambios que la ciudad de Montería ha experimentado en los últimos años son para muchos expertos en urbanismo el ejemplo de que...

En memoria del palabrero de Villanueva: Chicho Guerra

En memoria del palabrero de Villanueva: Chicho Guerra

  Este 15 de agosto, estaría cumpliendo 100 años de vida el palabrero de Villanueva, el gran Chicho Guerra, un hombre de voz suave,...

El Centro de Memoria del Conflicto, inaugurado en Valledupar

El Centro de Memoria del Conflicto, inaugurado en Valledupar

El 12 de diciembre quedará marcado en Valledupar como el día en que la memoria volvió a recuperar su espacio. Una fecha para el recu...

Paul Loaiza: “La cocina es un tema de mucho tacto y amor”

Paul Loaiza: “La cocina es un tema de mucho tacto y amor”

Jugar con los sabores y colores, combinar las texturas para crear nuevas sensaciones, es una de sus grandes pasiones. Paul Loaiza es un...

Entrevista a Alba Luz Luque-Lommel: “El teatro Cesar debe ser restaurado”

Entrevista a Alba Luz Luque-Lommel: “El teatro Cesar debe ser restaurado”

En el patio de la casa de la señora Alba Luz Luque-Lommel crecen unos árboles y unas plantas maravillosas, característicos de la reg...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados