Otras expresiones

La Alianza Francesa inaugura la exposicióm: ‘Tite Socarras, de Alsacia a Villanueva’

Redacción

03/09/2012 - 10:27

 

Aprovechando que en septiembre se realizan en la ciudad, múltiples actividades encaminadas a preservar el patrimonio material e inmaterial de los valduparenses, la Alianza Francesa de Valledupar organiza una muestra fotográfica que, de alguna u otra manera, rescata y evidencia pasajes de la vida de un reconocido personaje, inmortalizado en las canciones de Rafael Escalona Martínez, el ‘Tite’ Socarrás.

La muestra, compuesta por 20 imágenes y un cortometraje, busca presentar un recorrido audiovisual genealógico de los orígenes del ‘Tite’ y sus orígenes ancestrales en Francia.

Dicha exposición será inaugurada el martes 04 de septiembre a las 6 y 30 de la tarde en un cóctel en las instalaciones de la Alianza.

El autor de la exposición es Gregorio Enrique Puello Socarras; nieto del legendario ‘Tite’ Socarrás, y quien presenta su mirada histórica de los acontecimientos trágicos ocurridos al personaje de linaje galo, desde sus orígenes familiares en la región francesa de Alsacia hasta la población de Villanueva, en La Guajira.

Adicionalmente, con la develación de material inédito recopilado de algunos reportajes, entrevistas y contenidos de tipo histórico.  Puello Socarrás busca revelar una experiencia cultural absolutamente trascendental.

Gregorio Puello Socarrás es un Ingeniero Industrial de la Universidad Nacional. Actualmente se desempeña como docente de la Fundación Universitaria del Área Andina.

La exposición estará disponible durante todo septiembre.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La huella de Alfonso López Michelsen en el Cesar

La huella de Alfonso López Michelsen en el Cesar

En una parranda vallenata inmensa, como esas que le gustaban al ex-presidente Alfonso López Michelsen, en eso se convirtió la conmemo...

Primera convocatoria para iniciativas de memoria histórica

Primera convocatoria para iniciativas de memoria histórica

Por primera vez en Colombia, los procesos de memoria histórica realizados por víctimas y organizaciones sociales y académicas recibi...

El sabor histórico de un encuentro culinario

El sabor histórico de un encuentro culinario

El Primer Foro gastronómico acampó el pasado 13 de septiembre en la ciudad de Valledupar con su séquito de aromas, ingredientes y co...

¿Podrán unirse los artistas de Valledupar?

¿Podrán unirse los artistas de Valledupar?

  Convencida que la unión hace la fuerza y que miles de voces juntas tienen más eco al momento de exigir y reivindicar los derech...

Cultura, educación, ética y mercado

Cultura, educación, ética y mercado

En los últimos artículos publicados en la columna contrapunteo cultural, hacíamos alusión a la imposición de los valores y la é...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados