Otras expresiones

Curumani y el camino hacia una red departamental de Cultura

Redacción

15/09/2012 - 02:11

 

El sector cultural del Cesar hizo esta semana otro paso importante en su fase de estructuración y estimulación. Bajo la iniciativa de la gobernación, los directores de las Casas de la cultura y directores de escuelas de música del departamento volvieron a encontrarse dentro de un programa de talleres prácticos destinados a fomentar el emprendimiento cultural y ofrecer nuevas herramientas de gestión.

El lugar elegido fue la ciudad de Curumaní. Allí, se congregaron los gestores el 13 de septiembre y, tras una bienvenida del asesor de Cultura, Boris Serrano, expusieron la situación de cada una de las instituciones municipales y procedieron a la elección del delegado de Casas de Cultura.

La jornada del 14 de septiembre fue, sin lugar a dudas, la más intensa de todas.  Desde temprano en la mañana, los participantes pudieron participar en un taller de comunicación institucional para la visibilización de sus actividades (ofrecido por el periodista Johari Gautier Carmona).

Uno de los objetivos del taller consistía en brindar herramientas para proyectar y estimular ese espíritu del emprendedor y encontrar la mayor exposición dentro de los medios de comunicación.

Se habló igualmente de la importancia de la constitución de una dinámica de red para generar más sinergias y así llegar a una cultura de comunicación “donde salir a fuera es una costumbre”.

A continuación, la profesora del SENA, Jenis Arzuaga, abordó la temática del Emprendimiento cultural y expuso conceptos esenciales  para la creación de proyectos. Ambos talleres fueron acompañados por la delegada del Ministerio de Cultura, Karina López, quien expresó su satisfacción por el nivel de participación de los participantes.

La jornada culminó con la intervención de Karina López acerca de los siguientes puntos: el seguimiento a los programas del Ministerio de Cultura, la normativa cultural, la operatividad del Sistema Nacional de Cultural y la presentación del informe de Estrategia Promotor Regional.

Tras estos notables avances, la dinámica de una red parece haberse instaurado. La multiplicación de los encuentros y la rotación de los escenarios son una prueba de ello. Otro encuentro parecido está previsto el mes de noviembre en Aguachica.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La historia del número Pi y su uso en la geometría

La historia del número Pi y su uso en la geometría

  El número pi es un número decimal infinito no periódico famoso por aparecer en muchas fórmulas matemáticas en los campos de la...

Bogotá: Atisbos de cultura ciudadana

Bogotá: Atisbos de cultura ciudadana

Los cerros tutelares de la Capital están de pronto arropados de blancura, como si un ángel de niebla se hubiera dormido sobre ellos. ...

Un piano Blüthner: vertical rito salonero del carnaval vallenato

Un piano Blüthner: vertical rito salonero del carnaval vallenato

  “¿Por qué no he de llorar?“ Es el título segundo por donde transitaba Fernando Valadez el menú, una disposición-índice en...

Los grandes enemigos de Simón Bolívar

Los grandes enemigos de Simón Bolívar

  Bolívar tuvo muchos enemigos y con el transcurso de los años, fueron más, pues por encima de que “el poder desgasta”, el car...

“Los líderes no nacen, los líderes se hacen”: Mauricio Rodríguez

“Los líderes no nacen, los líderes se hacen”: Mauricio Rodríguez

Durante su visita a la capital del Cesar, el docente universitario y periodista, Mauricio Rodríguez, dio a conocer cómo nació su i...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados