Otras expresiones

El primer centro de memoria del Cesar, inaugurado en San Diego

Redacción

19/11/2012 - 12:00

 

Armando Arzuaga MurgasAlgunos proyectos esenciales para fortalecer la identidad de un pueblo cobran su sentido sólo cuando se exponen al público. La evidencia de su necesidad nos impiden, tal vez, entender la labor de quienes los empujan desde su inicio con todo el entusiasmo del mundo.

El Centro Municipal de Memoria inaugurado en San Diego (CEMSA) el pasado viernes 16 de noviembre es uno de esos trabajos fundamentales que no pueden pasar desapercibidos ya que en el año 2009, con ocasión del bicentenario, el Ministerio de Cultura fue quien designó este municipio como sede de Memoria para el Cesar.

Incluido dentro de una estrategia de integración cultural en el departamento, el CEMSA tiene como fin recuperar, registrar y salvaguardar la memoria común local, valorándola como parte del patrimonio de dichas comunidades. Se espera que con este nuevo órgano cultural la Memoria histórica de San Diego y el Cesar sirvan para reflexionar sobre los atributos de la identidad local, crear nuevas manifestaciones y expresiones de carácter patrimonial.

Armando Arzuaga Murgas, joven gestor cultural sandiegano y colaborador de este medio, ha sido desde los inicios el coordinador de este nuevo centro. Su compromiso y y fuerza de voluntad han permitido que el Centro pase del simple proyecto a la realidad beneficiándose también del apoyo de uno de los organismos culturales más activos del departamento (la Alianza Colombo Francesa) que colaborará con la organización de un cine club.

En su discurso de apertura, Armando Arzuaga invitó el público a reflexionar sobre el camino de la memoria y expresó la necesidad de interesarse por las poblaciones que constituyen el pasado de los sandieganos y cesarenses.

“Los Tupes fueron una de las tribus más importantes de la zona del río Cesar –explicó el ponente antes de invitar algunos jóvenes presentes a rastrear esa información–: El cronista español Juan De Castellanos los describió con todo lujo de detalles y podemos hoy documentar  muchas de las leyendas que habitan nuestra vida cotidiana”.

Por otro lado, los textos y documentos históricos conservados en el centro de memoria permiten entender esa gran riqueza y diversidad prehispánica, y desmentir algunos de los mitos que subsisten en la conciencia colectiva.

Existía en el Valle de Upar –y eso lo subraya de manera apreciable la exposición que acompañó esta inauguración– muchas naciones y lenguas diferentes que convivieron y entablaron una relación especial con el entorno.

Armando Arzuaga también enfatizó la importancia de entablar una nueva relación con el patrimonio histórico basado en valores de admiración, respeto y conservación, y en ese contexto, señaló la presencia de la Ermita Santa Ana de  Los Tupes en la región: una joya arquitectónica de la época colonial.

En sus respectivas intervenciones, el director de la Alianza Francesa, David Siegrist, se alegró de presenciar un evento tan significante y poder contribuir con un ciclo de cine semanal que incentivará los intercambios culturales entre Valledupar y San Diego, mientras que el periodista cultural y director de esta publicación, Johari Gautier, felicitó a los sandieganos por tener uno de los pueblos más acogedores del Cesar y los alentó a persistir en el esfuerzo emprendido para que la Cultura sea un denominador común.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Mirando a Latinoamericana para la gestión de la crisis económica

Mirando a Latinoamericana para la gestión de la crisis económica

Más allá de consideraciones de índole filosófica, la identidad latinoamericana se construye en un paisaje de crisis económica, s...

Los premios de periodismo Sirena, convocados en Valledupar

Los premios de periodismo Sirena, convocados en Valledupar

El mes de diciembre es uno de los momentos más esperados del año. No solamente por las fiestas que, habitualmente, animan las calles ...

Valledupar y los contrastes de una ciudad mágica

Valledupar y los contrastes de una ciudad mágica

Anonadados en el mayor centro comercial de Valledupar, tres ciudadanos de la etnia arhuaca observan el movimiento pausado y regular de ...

Entrevista a Alba Luz Luque-Lommel: “El teatro Cesar debe ser restaurado”

Entrevista a Alba Luz Luque-Lommel: “El teatro Cesar debe ser restaurado”

En el patio de la casa de la señora Alba Luz Luque-Lommel crecen unos árboles y unas plantas maravillosas, característicos de la reg...

El museógrafo vallenato detrás de las grandes exposiciones de arte del Museo Nacional

El museógrafo vallenato detrás de las grandes exposiciones de arte del Museo Nacional

“Nadie es profeta en su tierra”, reza un adagio popular que calza en la historia de José Eduardo Vidal Oñate, un nombre poco sona...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados