Otras expresiones

El Centro de Memoria del Conflicto, inaugurado en Valledupar

Redacción

14/12/2012 - 12:30

 

María Claudia López y Miguel Samper StraussEl 12 de diciembre quedará marcado en Valledupar como el día en que la memoria volvió a recuperar su espacio. Una fecha para el recuerdo, pero sobre todo para la reconciliación y la construcción de una paz duradera.

Ya anunciado desde hace varios meses, el Centro de Memoria del Conflicto es hoy una realidad en el departamento del Cesar. La inauguración solemne y emotiva tuvo lugar ese preciso día de diciembre –que hoy destacamos– en la Biblioteca departamental Rafael Carrillo.

Y entre los presentes estuvieron las figuras más destacadas de la Cultura y la Justicia Nacional. Al lado del alcalde Fredys Socarrás y el asesor de justicia gubernamental Wilfred Smith Torres, la viceministra de Cultura, María Claudia López, y el viceministro de Justicia, Miguel Samper Strauss, ratificaban la relevancia de este evento, tanto a nivel regional como nacional, y elogiaban la dedicación en el terreno de la Corporación Grupo de Memoria Histórica del Cesar (entre ellos, Juliana Fuquene, Dilia María Barrios y Orlando Carreño), y la asesoría de Patrick Morales (Ministerio de Cultura) y Juan Carlos Posada (Centro de Memoria Histórica Nacional).

En su intervención, Miguel Samper Strauss destacó primero el gran aprendizaje efectuado por su ministerio desde el año 2009 para acercarse a las poblaciones afectadas por la violencia y consolidar un proyecto de paz durable.

“El gobierno hizo una labor extensa para recoger regionalmente los esfuerzos de paz –explicó el viceministro de justicia–. Apostándole a la reconciliación, el presidente Juan Manuel Santos tramitó la ley de restitución de tierras”.

Construida sobre 3 pilares, esa ley contempla el reconocimiento a la justicia y el derecho a la intimidad de las víctimas, una reparación justa y medidas para honrar la memoria de los caídos. “La ley de las víctimas no es un cheque –subrayó Miguel Samper–. La idea es que hagamos una transición que perdure”.

Tras mencionar estos esfuerzos nacionales, el viceministro subrayó la importancia de las labores producidas a nivel regional. “Los esfuerzos locales son, incluso, de un impacto mayor a los nacionales –explicó el funcionario–. Son esfuerzos que se acercan a la realidad”.

En su intervención, la ministra de Cultura, María Claudia López, celebró vivamente la inauguración del Centro de Memoria del Conflicto, un proyecto al cual el ministerio se vinculó hace dos años.

“La Cultura es muy importante para mirar y entender qué pasó en el pasado”, explicó María Claudia López antes de describir cómo fue gestándose este gran proyecto y de qué manera el ministerio brindó su apoyo.

Por su lado, el asesor de Paz de la gobernación del Cesar resaltó la firma del convenio entre el Ministerio de Justicia y la Gobernación que permitió la concreción de este espacio, pero también señaló la importancia de la continuidad. “Se pretende con este centro que tengamos la capacidad de recuperar la memoria del conflicto para que no se repita la historia”, expresó.

El alcalde Fredys Socarrás comparó este evento con un sueño realizado y subrayó la importancia de seguir adelante en este proceso de recuperación de la memoria. “Esto no es un juego –dijo–. Nos tenemos que meter todos los zapatos para que las próximas generaciones puedan crecer sin la guerra”.

A continuación intervinieron el representante del Centro de Memoria Histórica Nacional (Juan Carlos Posada) y un grupo de músicos liderado por el cantante Roque quienes ofrecieron una perspectiva inusual sobre el conflicto.

Así pues, el encuentro marcó la apertura de un espacio único en el Cesar, donde impera el contacto humano y el deseo de que la violencia no vuelva a ser un factor de división y sufrimiento. Como bien lo indicó el señor Juan Carlos Posada, Colombia y el Cesar están apostando por una reconciliación que no puede esperar la firma oficial de la paz.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Palabras de la pandemia: realidad nacional, lecturas y expresiones dudosas

Palabras de la pandemia: realidad nacional, lecturas y expresiones dudosas

  Seguramente en una época próxima, la mayoría de personas en este país, de una u otra forma , se referirán a la crisis sanitari...

El Consejo Directivo del Clúster de la Cultura Vallenata aprueba su Reglamento

El Consejo Directivo del Clúster de la Cultura Vallenata aprueba su Reglamento

En su sesión del viernes 10 de agosto, presidida por el delegado del rector de la UPC, Doctor Luis Murgas Téllez, el Consejo Directiv...

Un piano Blüthner: vertical rito salonero del carnaval vallenato

Un piano Blüthner: vertical rito salonero del carnaval vallenato

  “¿Por qué no he de llorar?“ Es el título segundo por donde transitaba Fernando Valadez el menú, una disposición-índice en...

Los Gestores culturales de Valledupar se reúnen para concertar una ruta

Los Gestores culturales de Valledupar se reúnen para concertar una ruta

Este jueves 16 de febrero del 2012 a las nueve de la mañana, los gestores culturales de Valledupar se reunieron en la Casa de la Cultu...

“El gran logro de la Casa de la Cultura es haber salido fuera”

“El gran logro de la Casa de la Cultura es haber salido fuera”

Diez meses después de evaluar los retos de la Casa de la Cultura en Valledupar para el año 2012, volvemos a encontrarnos con su actua...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados