Pensamiento

Insumos para una tesis sobre Colombia

Fernando Dorado

03/05/2016 - 06:00

 

Insumos para una tesis sobre Colombia

"Colombia nunca ha sido una verdadera República. Tampoco ha existido –ni por asomo–, una República Social. Formalmente hemos sido un país independiente. En realidad siempre hemos sido una colonia sometida a imperios (España, Reino Unido, EE.UU).

La República Social quiso surgir liderada por Jorge Eliécer Gaitán en los años 40s del siglo XX. Fue ahogada en sangre.

La clase dominante colombiana nunca ha tenido sentido nacional. Es por esencia entreguista y anti-patria. Las clases y sectores subalternos (trabajadores, campesinos, artesanos, de diversas etnias y regiones), han estado disgregados. Hasta ahora, no hemos logrado construir identidad.

Los elementos de identidad indo-afro-ibero-americana están allí presentes, pero no han cuajado por la enorme dispersión territorial, la diversidad cultural y social, y  sobre todo, por la acción divisionista de la oligarquía entreguista e imperial.

Hoy es imposible construir por separado una verdadera Nación con autonomía económica. Si no es en unión con toda América Latina y con una profunda revolución social como motor, lograrlo es una ilusión.

Incluso, la soberanía política es muy difícil de ejercer como lo estamos observando en diversos países de Sudamérica. El imperio (y los nuevos imperios) siempre se aprovecharán de nuestras debilidades.

Pero además, hoy una República Social tiene que hacer parte de un movimiento global de los trabajadores y los pueblos para preservar la vida humana en la tierra (tarea central).

Un nuevo ideario y una nueva narrativa transformadora debe ser construida para poder avanzar por los caminos que exige un cambio civilizatorio". 

 

Fernando Dorado

@ferdorado

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La Cultura y el laberinto del poder

La Cultura y el laberinto del poder

  Desde siempre, el espejo ha tenido el efecto de sobrecoger e inquietar al ser humano, y en gran medida le ha sido útil para determ...

El Amor: una corta definición y una gran historia

El Amor: una corta definición y una gran historia

  “El tiempo de amor no es grande ni chico: es la percepción de todos los tiempos en uno solo, de todas las vidas en un instante...

Política, intelectuales y cultura popular en la Colombia de los años cuarenta

Política, intelectuales y cultura popular en la Colombia de los años cuarenta

A lo largo del decenio de los cuarenta se vivió en Colombia una eclosión de la intelectualidad. Varios personajes reflexionaron y tem...

Sobre la naturaleza egoísta del hombre

Sobre la naturaleza egoísta del hombre

  En la filosofía política de Buchanan, el individuo representativo de su modelo en la sociedad, es el individuo egoísta. En una s...

La teología natural de Newton y la observación del entorno

La teología natural de Newton y la observación del entorno

  Incluso en su primer ejercicio de filosofía natural, el cuaderno de notas universitario titulado “Quaestiones quaedam Philosophi...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados