Tecnología

El invento que revolucionó la electrónica: el microprocesador (o microchip)

Redacción

12/09/2023 - 05:40

 

El invento que revolucionó la electrónica: el microprocesador (o microchip)

 

El 12 de septiembre de 1958, poco después de su ingreso a la compañía Texas Instruments, el ingeniero eléctrico y físico estadounidense Jack S. Kilby construyó el primer circuito electrónico, haciendo uso de un equipamiento improvisado. Así nacía el microchip o microprocesador.

El aparato consistía de una cinta de germanio con un transistor y otros componentes adheridos a una placa de vidrio. Y, aunque hoy podemos encontrar microchips en casi todas partes (en tarjetas de crédito, hornos, microondas, computadoras, autos con teléfonos celulares, semáforos y muchas aplicaciones más), en aquella época era algo revolucionario.

Todo comenzó cuando Jack Kilby, que acababa de unirse a la compañía, intentó resolver el problema de cómo conectar un gran número de componentes electrónicos en circuitos elaborados de manera rentable y eficiente.

El investigador se dio cuenta de que todos los componentes podrían fabricarse con el mismo material semiconductor, que entonces era germanio pero hoy en día es silicio. Y supo que estos componentes podían fabricarse en la compañía para producir un circuito completo.  El aparto que diseño, que medía 11,5 milímetros por poco más de 1 milímetro, revolucionó la industria electrónica.

La invención del chip, nombre que significa “hojuela” o “pequeño trozo”, dio paso a circuitos integrados del tamaño de un alfiler que revolucionaron el ámbito de la electrónica y, desde allí, la historia de la humanidad.

Si bien Kilby recibió el Premio Nobel de Física en el año 2000 por su aporte a al desarrollo del circuito integrado, comparte la autoría de la invención con Robert Norton Noyce, cofundador de Fairchild Semiconductor y de Intel.

Jack Kilby murió en 2005, así que tuvo tiempo suficiente para darse cuenta del impacto de su invento. También pudo disfrutar al ver cómo su otro invento -la calculadora de bolsillo- se convirtió en un objeto universal.

 

Natalia Fernández

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Sistema de facturación: clave para la transparencia y la eficiencia empresarial

Sistema de facturación: clave para la transparencia y la eficiencia empresarial

  En la actualidad, la capacidad de adaptarse rápidamente a los cambios tecnológicos es una ventaja competitiva para las empresas. ...

Tecnología y redes sociales en la educación

Tecnología y redes sociales en la educación

  Las formas que tienen los individuos de relacionarse entre ellos se encuentran en continuo cambio, adaptándose a la súper fluidez...

TuTaxi Valledupar: la primera aplicación de taxis 100% vallenata

TuTaxi Valledupar: la primera aplicación de taxis 100% vallenata

Las aplicaciones de celulares nos están cambiando la vida a diario. En los últimos años, han aparecido todo tipo de “Apps” que...

El chat: ¿Ángel o demonio?

El chat: ¿Ángel o demonio?

Los chats y SMS revolucionaron el mundo, impusieron una nueva tendencia para leer y escribir, a tal punto que el modo de relación entr...

Sociedad tecnológica post pandemia: el nuevo horizonte

Sociedad tecnológica post pandemia: el nuevo horizonte

  La nueva década trajo al mundo un cambio drástico en el panorama cotidiano. Con el comienzo de la pandemia, surgió una necesidad...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados