Turismo

La Revolución en marcha, monumento destacado de Valledupar

Redacción

09/06/2023 - 00:10

 

La Revolución en marcha, monumento destacado de Valledupar

 

A un lado de la Plaza Alfonso López, en el centro de la ciudad de Valledupar, el monumento “La Revolución en marcha” se yergue con fuerza, deslumbra por su expresividad y contundencia, en un espacio abierto, cerca de la alcaldía, de casas coloniales –representativas del viejo Valledupar–, y algunos palos de mango que ofrecen un espacio de sombra.

“La revolución en marcha” es un monumento con un gran significado político. Uno de los que más impactan visualmente, no sólo por su altura o su ubicación central, sino también por las figuras que lo incorporan, sus expresiones y sus simbolismos.

El monumento fue encargado por la gobernadora Paulina Mejía de Castro Monsalvo a Rodrigo Arenas Betancur para conmemorar a uno de los vallenatos más queridos: el Doctor Alfonso López Pumarejo, quien llegó a ser uno de los más destacados presidentes de la República de Colombia.

Su primer gobierno en 1934, considerado  por analistas e historiadores como el más progresista de Colombia durante el siglo XX, se centraba en las transformaciones de la política agrícola e industrial del país; en el régimen laboral, tributario y judicial; y en la educación universitaria.

El lema principal de su programa político ––llamado «la revolución en marcha»––, el que da nombre a este monumento, tenía como prioridad la modernización del país y su ingreso en el ámbito de la economía capitalista. Permitió que Valledupar conociera un tiempo de esplendor y que pasara de una remota aldea a una ciudad con un futuro prometedor.

Al otro extremo de la plaza se encuentra el escenario en el que se desarrollan gran parte de los eventos de la ciudad.  Un contraste entre protagonismo y simbolismo, monumento conmemorativo y monumento funcional con gran apego emocional.

Así pues, se respira en la plaza Alfonso López los aires de una época en la cual Valledupar pasó a ser una ciudad con proyección, una ciudad dispuesta a abrazar la revolución del modernismo. 

 

PanoramaCultural.com.co 

1 Comentarios


ANA 26-10-2019 04:04 PM

GRACIAS

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Providencia y Santa Catalina, el secreto del Caribe

Providencia y Santa Catalina, el secreto del Caribe

  La isla de San Andrés es, desde hace muchos años, una especie de walhaya criollo para los colombianos, destino ideal para las l...

Siete grandes ciudades culturales latinoamericanas que vale la pena visitar

Siete grandes ciudades culturales latinoamericanas que vale la pena visitar

  Mezcla de exotismo y de culturas, Latinoamérica brilla por su patrimonio histórico en el que tuvo una gran influencia el periodo ...

Talaigua, el pueblo de mis entrañas

Talaigua, el pueblo de mis entrañas

Cada vez que tengo la oportunidad de viajar a Talaigua y permanecer allí algunos días, es inmensa la felicidad que me abruma y desbor...

Isla de San Andrés: 5 motivos para conocer este mágico lugar

Isla de San Andrés: 5 motivos para conocer este mágico lugar

  La isla de San Andrés –con sus 26km2- es la más grande las islas que forman el archipiélago de San Andrés, Providencia y Sant...

Comfacesar, el gran operador turístico del Cesar

Comfacesar, el gran operador turístico del Cesar

  Con medio siglo de vida institucional, la Caja de Compensación Familiar del Cesar (Comfacesar) enfoca buena capacidad de su engr...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados