Turismo

Manzanillo, cerca de Cartagena: mar y relajación

Enrique Córdoba

11/02/2022 - 05:15

 

Manzanillo, cerca de Cartagena: mar y relajación
Playa Manzanillo en Cartagena / Foto: TurismoCol

 

Cartagena de Indias encantó al periodista Carlos Alberto Montaner cuando la conoció en su viaje, porque su arquitectura y su gente lo transportaron a La Habana, ciudad que él no ha vuelto a ver desde que salió de Cuba hace medio siglo.

A otros les llama la atención encontrarse con un destino a la orilla del mar, con sus callecitas empedradas, casonas de balcones, historias de piratas y murallas del siglo XVIII que evocan su pasado colonial.

Cartagena también es el lugar para quienes sueñan con verse frente a un plato con un pescado frito y patacones (tostones), una langosta, una cazuela de mariscos o un sancocho de pescado acompañado de arroz con coco.

Si usted es de los que disfruta un buen cebiche de ostras, o cóctel de camarón o de langostino preparado con cebolla picada y otros ingredientes que le dan sabor, tiene dos opciones. La Ostrería Sincelejo, un negocio familiar de muchos años, al pie del edificio de la Caja Agraria, a una cuadra de la Torre del Reloj; y si está en Bocagrande puede buscar un quiosco frente al Hotel Cartagena. Los dulces y manjares de sobremesa lo esperan en un costado de la Plaza de la Aduana.

Para los amantes de la tranquilidad y la naturaleza existen opciones y una de ellas es Manzanillo del mar, ubicado a 15 minutos de Cartagena por la vía a Barranquilla.

Es una ensenada de playa enmarcada por dos morros a cada lado, palmeras, manglares y el sonido del mar.

En pocos años, un pueblito de pescadores de 2,000 habitantes se transformó en alternativa turística con proyectos hoteleros y conjuntos residenciales de lujo con un campo de golf diseñado por Jack Nicklaus.

Llegar allí es como pisar suelo en una reserva natural entre vientos, cocoteros y el ambiente marino.

“Éste es un refugio de paz y sosiego para relajarse”, asegura Mauricio Martínez, presidente de Karmairi Hotel Spa, un resort de 14 habitaciones, mezcla de matamba y techos de paja levantados por artesanos monterianos, que siguen el estilo de la isla de Bali.

“Hemos hecho un restaurante, Azul, para comer bien, es un lugar para inspirar los sentidos”, dice.

Al hablar de la buena mesa los nativos también ponderan la buena cocina de su pueblo. “Tenemos fama de preparar los mejores mariscos, pescados y arroz con coco”, dijo Manuel Castillo, camarero del hotel.

A la hora del desayuno Cesar Mora, reconocido actor de la televisión colombiana saboreaba arepa de huevo, un exquisito manjar de la cocina típica cartagenera.

Todo forma parte del empuje turístico y los emprendimientos que ha tenido Cartagena en los últimos años, un boom que ha disparado el mercado de las inversiones inmobiliarias y el valor de la propiedad. Decidimos expandirnos a 154 habitaciones con el mismo concepto de tranquilidad para parejas, expresó Maria Carolina Orozco, del Hotel Calamari.

Los atardeceres en Manzanillo también tienen colorido romántico.

 

Enrique Córdoba

enriquecordobaR@gmail.com

Sobre el autor

Enrique Córdoba

Enrique Córdoba

Viajes

Enrique Córdoba es periodista, ex-diplomático y escritor colombiano. Cumple 50 años de trajinar por 117 países del mundo, 25 de ellos informando -en vivo y en directo- a su fiel audiencia de “Cita con Caracol”, su programa de radio que, desde Miami, cubre el Sur de la Florida. Como autor ha dejado huella de sus experiencias y aventuras en cuatro libros de crónica: “Cien voces de América”, “Mi pueblo, el mundo y yo”, “Te espero en la frontera” y “El Marco Polo de Lorica”.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El Festival Vallenato, una gran fortaleza turística

El Festival Vallenato, una gran fortaleza turística

El Festival Vallenato es el gran estandarte de Valledupar. Un evento que no solamente ayuda a que el folclor del departamento perviva y...

Siete lugares del Cesar para visitar en Semana Santa

Siete lugares del Cesar para visitar en Semana Santa

  En medio de la emoción de unas celebraciones únicas de Semana Santa,  el departamento del Cesar y Valledupar resplandecen como l...

Cuatro centros recreacionales asequibles y de gran calidad en el Cesar

Cuatro centros recreacionales asequibles y de gran calidad en el Cesar

  El turismo en el Cesar ha crecido de la mano de Comfacesar, institución que, a lo largo de la última década, se ha consolidado c...

La historia de Guatapé: de pequeño pueblo agrícola a gran destino turístico

La historia de Guatapé: de pequeño pueblo agrícola a gran destino turístico

  En 1714, antes de ser fundado el municipio de Guatapé, los indígenas de Guatapé fueron agrupados en un resguardo conocido como S...

Turismo ecológico, con sello de calidad

Turismo ecológico, con sello de calidad

Abrir un hotel para que el turista observe la fauna, descubra formaciones terrestres excepcionales como cuevas o volcanes, camine con u...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados