Turismo

Empezó la construcción del Mirador del Santo Ecce Homo en Valledupar

Redacción

13/12/2023 - 17:13

 

Empezó la construcción del Mirador del Santo Ecce Homo en Valledupar
El mirador del Santo Ecce Homo será un ícono para el turismo religioso y cultural en Valledupar / Foto: cortesía

 

Impulsar el turismo religioso, ambiental y deportivo en Valledupar es el propósito de la Gobernación del Cesar con el inicio de la construcción del Mirador de Santo Ecce Homo, una obra que cumple con los anhelos de la feligresía y ciudadanía vallenata en general.

“Un deseo pedido en oración por el obispo de Valledupar, Oscar José Vélez, de nuestros fieles católicos y que ahora puede llevarse a cabo gracias a la intervención del Gobierno del Cesar. Estamos llenos de alegría por esto”, dijo el sacerdote Iver De La Cruz, párroco de la Catedral Santo Ecce Homo, luego de dar su bendición al inicio de los trabajos de infraestructura.

La obra cuenta con componentes técnicos, ambientales, social y cultural, como una escalera de acceso, capilla, cafetería, bodega, cuarto de control, baños, ascensor, jardín, mirador, escalera para segundo piso y circulaciones.

Esta es una de las apuestas de la Gobernación del Cesar y se trata de un proyecto de ciudad. El 100% de la vía de acceso esta intervenida y ya hay avances en la cafetería, capilla, baños y se comenzaron trabajos en la parte alta del mirador, con los pasamos y las estructuras metálicas.

“Este mirador será un ícono para el turismo religioso, para la ciudad de Valledupar, para el departamento del Cesar. Serán muchos los devotos que vendrán a conocerlo, tomarse fotos y hacer sus peticiones. El futuro de Valledupar está en este tipo de proyectos: estamos haciendo el mirador de Santo Ecce Homo, el Parque de la Vida, proyectos sostenibles a través del tiempo, que nos van a permitir tener turistas, mejorar los ingresos y diversificar la economía en la ciudad”, señaló el gobernador, Andrés Meza.

De acuerdo a la proyección de trabajo, se espera que para el mes de abril se tenga habilitada la capilla para eventos religiosos correspondientes a la Semana Santa. “Para nosotros, en la Diócesis de Valledupar, es un regalo, es una gracia de Dios ver que podemos llevar a feliz término esta primera etapa. Se convierte en un lugar de peregrinación. Es un lugar para caminar en un encuentro con Dios”, concluyó el sacerdote Iver De La Cruz.

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Nace la guía turística de Valledupar de PanoramaCultural.com.co

Nace la guía turística de Valledupar de PanoramaCultural.com.co

Era una necesidad en una ciudad como Valledupar: una capital de departamento con un gran patrimonio histórico y una riqueza étnica en...

Destino de un Amor dueño del viento y el mar

Destino de un Amor dueño del viento y el mar

En ese lugar de arenas sutiles, paisajes fantásticos y días de sol, donde el río Sinú encuentra su destino final, comienza todo p...

Cesar, provincia de poetas y del realismo mágico

Cesar, provincia de poetas y del realismo mágico

Quien visita El Cesar queda seducido por un lugar de pueblos mágicos rodeado de serranías, cañaguates, juglares y músicos. Cualquie...

El Camino de Santiago: un ejemplo de viaje cultural y espiritual

El Camino de Santiago: un ejemplo de viaje cultural y espiritual

  En las últimas dos décadas, el camino de Santiago en el norte de España se ha popularizado por ser una forma original de concili...

El museo de Sayco, un lugar de referencia para la música vallenata

El museo de Sayco, un lugar de referencia para la música vallenata

En el centro histórico de Valledupar, a pocos metros del callejón de la Purrututú,  existe un lugar en el que la música es algo pr...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados