Artes escénicas

El Premio Nacional de Danza llega a su octava versión en 2018

Redacción

05/02/2018 - 00:50

 

 

La Danza como exponente de la diversidad cultural, étnica, regional, conceptual, de la danza colombiana. El Premio Nacional de Danza de Colombia se reivindica como uno de las grandes vitrinas de la pluralidad y la excelencia.

Este certamen, que llega a su octava versión en 2018, tiene como objeto reconocer e incentivar los procesos que adelantan los coreógrafos y compañías de la danza colombiana, en especial, a aquellos que, desde sus obras, generan puntos de encuentro con el espectador al gestar un universo expresivo y simbólico genuino que dialoga con el devenir sociocultural del país y hace visible formas distintas de pensar, de crear, de actuar y de convivir. 

La convocatoria del Ministerio de Cultura, que busca reconocer a coreógrafos y colectivos colombianos con una trayectoria profesional de mínimo diez años, estará abierta hasta el próximo 6 de abril.

El premio se otorgará a la obra de danza de cualquier género (danza folclórica, danza clásica, danza urbana, danza moderna o danza contemporánea) que, como resultado de una rigurosa investigación, interpretación y dirección, haga evidente su excelente calidad artística. 

En 2018, el premio también reconocerá, además de la mejor obra de danza en cualquiera de sus géneros, al mejor bailarín-intérprete, el cual debe ser postulado por los coreógrafos o compañías participantes en la convocatoria.

El premio Nacional de Danza ha reconocido en sus versiones anteriores a las compañías Objects Fax, Dir. Ricardo Rozo, Sankofa, Dir. Rafael Palacios, Léxplose, Dir. Tino Fernández, Cía. Cortocinesis Dir. Ángela Bello – Vladimir Rodríguez, Fundación Danzas del Tundama, Dir.Felisa Hurtado y la Fundación Danza Común.

Una apuesta por el arte y la cultura del país

La Convocatoria del Programa Nacional de Estímulos 2018 de MinCultura está abierta desde el 2 de enero del presente año con una oferta de 155 convocatorias, que entregará más de 740 estímulos, el mayor número de apoyos al sector, ofrecidos desde la creación del Ministerio. En total se entregarán más de $12.800 millones a artistas, investigadores y gestores culturales del país, a través de las modalidades de becas, pasantías, premios nacionales, reconocimientos y residencias artísticas, como reconocimiento a su quehacer cultural.

Para más información, consultar la convocatoria de Mincultura: https://goo.gl/zHx4av

 

PanoramaCultural.com.co

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Karina Garantivá: la yerma guajira

Karina Garantivá: la yerma guajira

  Fue un día extrañamente cálido, entre verano y otoño madrileño, tuve la oportunidad de vibrar con el poder del teatro conscien...

El Teatro Cesar: nuevo capítulo de un abandono anunciado

El Teatro Cesar: nuevo capítulo de un abandono anunciado

Hubo un tiempo en que el centro histórico de Valledupar era el centro de las miradas. El Teatro Cesar fue testigo y protagonista de es...

Cuándo la luna hace ruido

Cuándo la luna hace ruido

  Para muchos este feriado que pasó significó tener la oportunidad de hacer un viaje a las Playas del Magdalena o de la Guajira, ...

Los orígenes del teatro

Los orígenes del teatro

  La tragedia, la comedia y el teatro son algunos de los más grandes logros artísticos de los griegos. En ellos se observa la visi...

Tercer encuentro cultural de danzas típicas del Caribe en Valledupar

Tercer encuentro cultural de danzas típicas del Caribe en Valledupar

  A través del Centro de Desarrollo Infantil “Paisaje de Sol”, la Caja de Compensación Familiar del Cesar (COMFACESAR), reali...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados