Artes escénicas

Un festival para resaltar la Danza como eje de transformación social

Redacción

06/08/2018 - 07:10

 

Un festival para resaltar la Danza como eje de transformación social
Primer festival intercolegial de Danza folclórica del Caribe Colombiano / Foto: Comfacesar

La Danza –al igual que las demás expresiones culturales de la región- ayudan a crear un profundo diálogo social y educativo. El mejor ejemplo lo encontramos en el interés suscitado por el Festival Intercologial de Danzas folclóricas en Valledupar que abrió en 2017 las puertas a profundas reflexiones sobre la identidad, pero también la conservación de ciertas manifestaciones folclóricas o su influencia en los cambios sociales.

Este año 2018, siguiendo en este esfuerzo pedagógico y cultural, el Centro de Bibliotecas y Cultura de Comfacesar en alianza con el Colegio “Rodolfo Campo Soto”, abren las inscripciones para el 2° Festival Intercolegial de Danzas Folclóricas “El Caribe se baila al son de paz” y el Primer Encuentro de Danzas del Caribe Colombiano Intercajas,que se realizarán del 3 al 5 de octubre en Valledupar.

La iniciativa dirigida a niños y jóvenes de las instituciones educativas de la ciudad, busca fomentar el espíritu creativo de las nuevas generaciones e incentivar su sentido de pertenencia a través de las danzas de la región Caribe Colombiana, para la creación de espacios de convivencia y paz.

El evento iniciará con el conversatorio “La Danza como eje de Transformación Social”, el cual se desarrollará en el Coliseo del Colegio Comfacesar con la participación de importantes exponentes, artistas y expertos del folclor colombiano y representantes de los colegios participantes.

El Coordinador del Centro de Bibliotecas y Cultura de Comfacesar, Orlando Becerra Acuña, explicó que esta actividad que llega a su segunda versión, tiene como objetivo motivar a la comunidad a la utilización de la tradición dancística como elemento para la promoción de la paz. Este año, como valor agregado se hará también el Encuentro de Danzas Intercajas, en el que estarán los grupos de diferentes Cajas de Compensación de la Región Caribe.

La competencia está dividida en dos categorías: Infantil de 9 a 12 años y Juvenil de 13 a 17 años; entre quienes se premiarán los tres primeros lugares y tendrán la posibilidad de postular sus grupos de baile hasta el 26 de septiembre en la biblioteca “Mercedes Romero de Quintero”, sede colegio Comfacesar.

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

‘Maderos’, el teatro vallenato que se abre camino ante el mundo

‘Maderos’, el teatro vallenato que se abre camino ante el mundo

Hace un poco más de un año me llegó una invitación de la apertura de un nuevo espacio cultural en Valledupar. Se trataba específ...

Danzas folclóricas de Colombia: origen, localización y características

Danzas folclóricas de Colombia: origen, localización y características

  Las danzas más antiguas de Colombia tienen orígenes precolombinos, y se caracterizan por realizarse en el seno de grupos que cuen...

Luis Mario Jiménez, creador y médium de Cruselfa Murgas

Luis Mario Jiménez, creador y médium de Cruselfa Murgas

  No ha sido buena la vida con Cruselfa Murgas Arzuaga de Guerra. No lo ha sido tampoco el amor ni la suerte, porque de lo contrari...

Llega a Valledupar “Le Plein Tubes”, un circo de talla internacional

Llega a Valledupar “Le Plein Tubes”, un circo de talla internacional

A partir de las 5 de la tarde del martes 13 de marzo, la Alianza Francesa presenta gratuitamente en la Plaza Alfonso López, Le plein t...

Una ‘Techotón’ para garantizar el mejor teatro

Una ‘Techotón’ para garantizar el mejor teatro

  Durante un mes estarán cerradas las puertas de Maderos Teatro en Valledupar. ¿La razón? La búsqueda de un techo que les permi...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados