Artes plásticas

‘Universo en armonía’, la nueva exposición de la Alianza Francesa

Redacción

05/02/2013 - 11:50

 

Con  la pictórica de Lucía Fonseca y su obra ‘Universo en Armonía’, la Alianza Francesa de Valledupar abre su ciclo de exposiciones mensuales para el 2013.

Este martes 05 de febrero a las 6 y 30 de la tarde en sus instalaciones, se realizará el cóctel de apertura a la muestra, en la cual, la artista manifiesta un profundo respeto hacia la naturaleza, y, a la vez, brinda al espectador, un medio para descubrir las riquezas que ésta ofrece al hombre.

En su obra, Lucía Fonseca recorre los caminos de la abstracción. Las manchas que aparecen en sus cuadros se someten al devenir y los caprichos del óleo, que de manera libre se esparce por el lienzo, quizás como si tuviera vida y él mismo escogiera su rumbo en armonía con el color.

Lucía Fonseca asume la pintura como un oficio total, así lo expresa el curador, Javier Mejía quien dice que “esta característica que uno encuentra solamente en los pintores, pintores (valga la redundancia, pues hay pintores artistas, y recordemos que todos los pintores son artistas, pero no todos los artistas son pintores), y que indefectiblemente va unido a un oficio consagrado”.

Pintar se convierte para ella en una tarea de tiempo completo, donde a diario se cuestiona, sobre qué color usar, qué textura definir y de qué modo revisar el resultado permanentemente, para decantar a partir de las formas, ese mensaje intrínseco que lleva su obra.

Con relación a su trabajo plástico, la artista estudió Artes Comerciales y Publicitarias en la Universidad de Las Mercedes, en Bogotá en el año 1973. Continúo con su formación artística con cursos de pintura y dibujo en 1985 en la Escuela del Museo de Bellas Artes de Boston (Museum of Fine Arts) en los Estados Unidos.

Igualmente, su obra se ha expuesto entre otros espacios tales como: Galería Carrión Vivar, Galería El Callejón, Serrezuel Country Club, Galería Colgarte, Club Los Lagartos, Alianza Francesa de Bogotá. En la costa, su obra se ha visto en el Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo, Centro Cultural de la Universidad del Magdalena. Además a nivel internacional en Gallery Brantford en Ontario (Canadá).

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Leonardo da Vinci y el

Leonardo da Vinci y el "pecado nefando"

  Durante siglos se ha escrito sobre la vida de Leonardo da Vinci (1452-1519), de sus orígenes como hijo ilegítimo del notario Pier...

Abiertas inscripciones para el V Festival de Pintura “El Vallenato también se pinta” de Comfacesar

Abiertas inscripciones para el V Festival de Pintura “El Vallenato también se pinta” de Comfacesar

  La Caja de Compensación Familiar del Cesar (Comfacesar), a través del Centro de Bibliotecas y Cultura, abrió las inscripciones p...

Ricardo González o el arte como mensaje de conciencia social

Ricardo González o el arte como mensaje de conciencia social

Actualmente, muchos han puesto su mirada en la problemática del cambio climático, la contaminación, el calentamiento global y la for...

Una mirada de re-ojo a la obra del artista plástico Francisco Ruíz

Una mirada de re-ojo a la obra del artista plástico Francisco Ruíz

  Es sabido que Van Gogh, el pintor Holandés, cargó con una obsesión por el Sol, la naturaleza de la Luz. así lo persiguió hasta...

María Gabriela Egurrola y su obra

María Gabriela Egurrola y su obra "Naturaleza muerta"

Jugar con las palabras y las expresiones es una de sus especialidades. María Gabriela Egurrola ya nos lo había demostrado con su seri...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados