Artes plásticas

Y si el dibujo fuera un pretexto para reunirse…

Redacción

02/04/2013 - 11:50

 

Kike Córdoba en la 7º sesión de Dibujo ValleduparDesde julio del 2012, un grupo de jóvenes artistas de Valledupar se han propuesto un gran reto: hacer del dibujo el elemento vertebrador de encuentros sociales y culturales.

La idea puede parecer atrevida, quizás arriesgada, pero la experiencia demuestra que no es para nada descabezada.

El joven artista de 25 años, Geiner Córdoba, también conocido como Kike Córdoba, nos explica la evolución que ha vivido el movimiento instigador de estos encuentros originales: Dibujo Valledupar.

Hijo de artistas, y artista en plena formación en la Escuela de Bellas Artes, Kike describe su paso por la universidad como una fuente de grandes experiencias y, entre ellas, está el haber conocido a Jorge Luis Serrano y el proyecto Dibujo Valledupar.

De  Jorge Luis nació la idea. A su paso por España descubrió la existencia de una gran red de artistas articulada a través de Internet y, nada más llegar a Valledupar, comprobó que la ciudad carecía de un movimiento similar, que reuniera a artistas entorno al dibujo y unos encuentros frecuentes.

“Dibujo Valledupar se presenta como una ramificación de la gran red internacional de Dibujo –explica Kike Córdoba–, y se articula en paralelo con otras ramificaciones del país como Bogotá, Medellín o Cali”.

Desde julio del 2012, el proyecto ha ido creciendo y ha contribuido a animar la vida cultural de Valledupar. Kike se muestra muy satisfecho ya que los encuentros mensuales organizados por Dibujo Valledupar han tenido una muy buena acogida y siempre han logrado suscitar emociones muy variadas.

“El dibujo es un pretexto para reunirnos –sostiene Kike–. Cada mes organizamos una actividad de más o menos dos horas en la que se reúnen artistas, dibujantes, pintores y escultores, que muestran su destreza dibujando una sola imagen. El fin es dejar un rastro de lo que aconteció ese día y mostrar diferentes técnicas”.

La idea ha logrado consolidarse en el tiempo. A lo largo de más de 7 eventos, Dibujo Valledupar ha podido subrayar diversas cuestiones fundamentales de la identidad de Valledupar.

En su primera sesión, se organizó un homenaje especial a Germán Piedrahita con un coloquio que evidenció el legado artístico del artista. Luego, se optó por espectáculos donde el público también podía ser participe: un happening en el parque de las madres, una puesta en escena entorno a la expresión “Hay Hombe´ Wepa eh” y un espectáculo que entronizó el regreso de Pochorito en Valledupar.

Más recientemente, se optó por conciliar temas de actualidad con el dibujo. Así pues, pudimos disfrutar de una sesión dedicada al Fin del Mundo y los miedos que suscita en la población, o también una muestra de lo que es la tradicional Guacherna en los tiempos del Carnaval.

Con todo esto, Dibujo Valledupar aspira a mantener la llama de la creación viva y celebrar su primer año en un encuentro lleno de inspiración.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Francia y la pintura erótica

Francia y la pintura erótica

  En Francia, pintura y erotismo no se quedaron atrás. Durante el periodo Rococó, que se desarrolló entre 1730 y 1760, la “pintu...

María Gabriela Egurrola y su obra

María Gabriela Egurrola y su obra "Naturaleza muerta"

Jugar con las palabras y las expresiones es una de sus especialidades. María Gabriela Egurrola ya nos lo había demostrado con su seri...

El gallo en la obra de Pablo Picasso

El gallo en la obra de Pablo Picasso

  A finales de la Primera Guerra Mundial, en 1918, y de la Segunda, en 1945, Picasso realizó varios dibujos de gallos que, por la co...

Las caricaturas que retrataron la tragedia de un mural

Las caricaturas que retrataron la tragedia de un mural

  Allí estaba él, estampado en lo alto de la fachada del Concejo municipal, mirando airosamente la Plaza Alfonso López, brindando ...

Historia de un retrato expuesto en la Alianza Francesa de Valledupar

Historia de un retrato expuesto en la Alianza Francesa de Valledupar

“¡Cuidado con lo que vayas a pintar!”. La advertencia es severa y, en ese instante, el artista no puede evitar un gesto de incomod...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados