Artes plásticas

El Grito de Munch, la obra de arte más cara del mundo

Redacción

04/05/2012 - 10:30

 

Subasta de El grito / Foto: TerraMientras que ciertos mercados conocen unos tiempos de debilitamiento con el contexto de crisis mundial, el mercado del arte parece florecer.

La prueba es que, en una subasta realizada por la firma Sotheby´s, una obra del artista Edvard Munch –llamada “El grito”– batió un nuevo record al venderse por 120 millones de dólares.

La obra más conocida del pintor noruego en la cual puede verse a un hombre angustioso llevándose las manos a la cabeza fue pintada en el año 1895. Es una de las obras más conocidas del autor y responde a un deseo de explorar y conocer el alma humana, sus emociones y expresiones.

A través de “El grito”, Edvard Munch trata de representar el miedo y la angustia, la soledad y el desamparo de un hombre frente a un mundo imprevisible y cambiante. El caos y la inestabilidad son elementos que intervienen directamente a través de colores y líneas en movimiento.

Hace parte de un grupo de cuatro obras similares pero es la única en manos privadas. Las otras tres están expuestas en diversos museos de Noruega (la Galería Nacional de Noruega, entre ellos).

La obra –que ya tenía un valor simbólico importante y se comparaba con “La Gioconda” por su reconocible carácter– quedará a partir de hoy en las memorias como la obra más cara de la historia tras superar el récord marcado por las obras de Pablo Picasso: “Desnudo, hojas verdes y busto” (vendida en 106,5 millones de dólares en 2010) y “Muchacho con pipa” (104,1 millones de dólares en 2004).

Según los organizadores de la subasta, la obra fue adquirida por un comprador que quiere mantener el anonimato. Sin embargo, algunos especialistas apuntan a un jeque de Qatar: país especialmente activo en la compra de obras artísticas en los últimos años.

Más allá de esta venta, llama la atención la tendencia al alza de los precios de obras de arte en los últimos 5 años. Según las estadísticas de la compañía Sotheby, ya se registran 10 pinturas con un valor superior a 80 millones de dólares y la tendencia podría acelerarse.

Es innegable que el arte puede convertirse en estos tiempos en una inversión más rentable que ciertos productos financieros, pero ¿existe un límite al valor de una obra?

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

“El Color sin IVA”, critica a la exposición del artista Claudio Suárez

“El Color sin IVA”, critica a la exposición del artista Claudio Suárez

Mujeres salidas de una revista de comic, un par de zapatos viejos de un joven caminante, una mancha rosada, un jarrón con flores, un...

Cuando el arte dialoga sobre la sexualidad y la identidad de género

Cuando el arte dialoga sobre la sexualidad y la identidad de género

  El cuestionamiento de la obsesión por la virilidad y la femineidad -en una sociedad machista y homofóbica en donde lo normal y ...

“Quite la mano de la boca y deje que la lengua se exprese”

“Quite la mano de la boca y deje que la lengua se exprese”

La palabra, los medios de comunicación y la información que estos trasmiten a la comunidad diariamente, es lo que mueve la obra de Ga...

“Un pincel es una ventana a un universo hermoso”

“Un pincel es una ventana a un universo hermoso”

Los proyectos fundamentados en el arte como instrumento de transformación social acrecientan constantemente. En Valledupar y el Cesar ...

Cosas del arte y cosas de artistas

Cosas del arte y cosas de artistas

La gritería es algo inherente al arte. Algo imprimido en sus genes. Todo artista grita, aunque sea en silencio, desde los rincones má...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados