Artes plásticas

La Belleza y el Arte: la subjetividad como elemento clave del gusto estético

José Vicente Mestre Chust

08/11/2023 - 00:50

 

La Belleza y el Arte: la subjetividad como elemento clave del gusto estético
La creación de Adán / Obra de Miguel Ángel

 

Definir los conceptos de belleza y arte no es nada fácil debido a la subjetividad que suele rodear a estos conceptos. Lo que para alguien puede ser belleza, para otros no lo sea en absoluto. Exactamente lo mismo sucede con el arte: lo que para algunos es una obra maestra, para otros puede llegar a considerarse una tomadura de pelo, especialmente en lo que hace referencia al arte contemporáneo.

Max Scheler habla de la existencia de una belleza objetiva, es decir, una belleza que todos debemos compartir. Sin embargo, la mayoría de autores consideran que la belleza es un elemento subjetivo por lo que no se trata de una característica del objeto, sino una cualidad que el espectador atribuye al objeto. De otra manera se puede explicar afirmando que la belleza no se encuentra en el objeto en sí, sino en los ojos de quien lo contempla.

Una posible definición de arte sería "la obra bella creada por el ser humano". Sin embargo, aquí surgen tres dificultades:

-. En primer lugar si la belleza es subjetiva, la consideración del arte también debería serlo, por lo -que no puede existir una visión objetiva del arte.

-. No es cierto que toda obra de arte pretenda ser bella.

-. Existen elementos que van más allá de la concepción estética para definir el arte.

Existen otros criterios a la hora de considerar qué es una obra de arte al margen de los conceptos estéticos:

-. La dificultad. A veces se valora una obra por su dificultad. Así, una obra muy compleja puede ser considerada una obra de arte. Sin embargo, no debe confundirse el valor estético con el virtuosismo. Existen obras de arte muy sencillas que no pierden valor, sino todo lo contrario, por su sencillez.

-. La importancia histórica. Una obra muy antigua que ha llegado a la actualidad, suele ser considerada como una obra de arte, aunque en su momento fuera un elemento totalmente alejado de lo que se considera arte.

-. El valor de mercado. En ocasiones, el valor de una obra de arte es un valor económico: el precio que se ha llegado a pagar en una subasta. No obstante, hay que saber separa el valor monetario y el valor estético de una obra de arte.

-. El artista. Muy relacionado con el punto anterior, una obra de arte es aquello realizado por un artista. El artista posee un valor de marca, por lo que una obra mediocre de un gran autor, será considerada de mayor valor (aunque sólo sea desde el punto de vista económico)

En realidad, la experiencia estética debería realizarse al margen de la época en que fue concebida, su dificultad, su autor o precio de mercado. El valor estético de una obra debería establecerse, simplemente, a partir de las impresiones y emociones que la obra de arte es capaz de provocar en el espectador (hecho totalmente subjetivo y personal). Todos los demás elementos, al margen del hecho estético en sí, acaban teniendo, sin embargo, una mayor importancia en la sociedad en sí.

 

José Vicente Mestre Chust 

 

1 Comentarios


paco 30-06-2019 11:11 AM

Definición de arte: http://www.indexarte.org/informes/52/la-definicion-del-arte.htm

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Marianne von Werefkin y el expresionismo alemán

Marianne von Werefkin y el expresionismo alemán

  En noviembre de 2011, la Pinacoteca de París, fiel a su espíritu de diálogo, presentó por primera vez una exposición sobre e...

Rayando en el espacio, la nueva exposición de Walter Arland

Rayando en el espacio, la nueva exposición de Walter Arland

Escultura y espacio unidos en un mismo lema. Eso es lo que propone el artista atanquero Walter Arland en la exposición que inaugura la...

Ubaldo Torres Baldot: “Mi obra la concibo como en un ritual”

Ubaldo Torres Baldot: “Mi obra la concibo como en un ritual”

Artista y boxeador consagrado. ¿Quién dijo que estas facetas eran irreconciliables? Ubaldo Torres Baldot demuestra que, en el Arte ...

Juan Miguel Castro y la emoción de unos “Diálogos”

Juan Miguel Castro y la emoción de unos “Diálogos”

Con sólo 13 años, y ya dueño de una gran técnica, Juan Miguel José Castro Pepín irrumpe en el mundo del arte con una exposición ...

Celebrando el día del dibujante

Celebrando el día del dibujante

En el mundo de las artes, algunas fechas nos ayudan a ponernos al día con las últimas tendencias. El día del dibujante es una de las...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados