Artes plásticas

Los espejos de América y el homenaje a la música vallenata

Redacción

25/04/2017 - 06:15

 

Francisco Ruiz y el mural Los espejos de América en la Liga contra el Cáncer de Valledupar / Foto: archivo PanoramaCultural.com.co

 

En el Valle de Upar los colores de la pintura completan exquisitamente las sonoridades de la música. Un arte consagra el otro, y vice-versa, en un juego que nace naturalmente del entorno, tierra de gran riqueza natural, de luz y alegría visual.

El Cesar es también una tierra de pintores, y después de la música, es quizás una de las expresiones que con más continuidad y perseverancia ha descrito la evolución de la sociedad, sus virtudes y problemáticas.

El pintor argentino Francisco Ruiz es parte de estos artistas que se han inspirado en la tierra vallenata, en su emblemática Sierra Nevada, y en su riqueza étnica, para indagar en su gran proyecto creativo titulado “Los espejos de América”, un trabajo que nace durante sus viajes por América Latina y que culmina con su descubrimiento de Nabusimake en lo alto de la Sierra Nevada de Santa Marta.

Amigo de otros grandes artistas de la ciudad, y testigo de cómo se ha transformado Valledupar y cómo ha evolucionado el arte vallenato en los últimos 30 años, Francisco es también un embajador de la ciudad. De él dijo Consuelo Araujo que: “El artista no solo es el hacedor del arte sino, además, el testigo de la vida  y el notario de su desenvolvimiento. Y si ese artista se llama Pancho Ruiz y nace en Salta, una población que según me cuentan es el Valledupar[fr1]  de la Argentina, entonces tiene el alma hecha  con las mismas fibras con que tejieron el alma vallenata; siente como sentimos nosotros; vibra con nuestras mismas alegrías y llora con nuestro propio llanto...”

Ante esas premisas es natural y bienvenido que el arte de Francisco Ruiz rinda homenaje a la música vallenata (y en pleno Festival de la Leyenda Vallenata). La inauguración de su exposición en el centro comercial Guatapuri Plaza este martes 25 de abril a las 18:00 es un encuentro deseado para una ciudad que vibra por su expresividad. La exposición seguirá abierta hasta principios de mayo. 

 

PanoramaCultural.com.co

 

1 Comentarios


Cornelis Stokman 28-04-2017 02:57 PM

Dear Francisco, please let Cor and I know how we can comunicate with you. A big hug, Sofia Stokman

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Francisco Ruiz: “Toda esta suma de voces es una gritería”

Francisco Ruiz: “Toda esta suma de voces es una gritería”

Hablar con Francisco Ruiz es volver a sentir el arte más comprometido y atrevido. Es borrar la frontera que existe entre intelecto y a...

Cézanne en Provenza

Cézanne en Provenza

  A treinta kilométros al norte de Marsella (Francia) se encuentra la ciudad de Aix-en-Provence; la misma que vio nacer en el año d...

Street Art o la revolución del graffiti

Street Art o la revolución del graffiti

El Arte Callejero o “Street Art” es una forma diversa de la plástica que ha evolucionado a partir del graffiti en la cara y la c...

Del boxeo a la pintura: el grito del artista Ubaldo Torres “Baldot”

Del boxeo a la pintura: el grito del artista Ubaldo Torres “Baldot”

En estos días de Carnaval, los gritos –o pinceladas- del pintor Ubaldo Torres “Baldot” hacen recordar el carácter carnal, esp...

El auge del Performance en Valledupar

El auge del Performance en Valledupar

Durante gran parte de la historia de la humanidad, el arte fluyó únicamente desde el artista hacia el observador, pero con la aparici...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados