Artes plásticas

Alvaro Barrios habla del arte conceptualista en Valledupar

Redacción

22/08/2012 - 10:00

 

Álvaro BarriosEn su paso por la ciudad de Valledupar, el reconocido artista y dibujante Álvaro Barrios dictó en el Banco de la República una conferencia sobre su concepto del arte contemporáneo y aprovechó la ocasión para presentar una serie de trabajos sobre Marcel Duchamp.

Muy apegado al arte Pop que nació a finales de los años 50, el artista colombiano ha incursionado en muchos  géneros desde la viñeta hasta la fotografía, pasando por los grabados y las hojas volantes.

Es un artista consagrado que ha sabido adaptarse a los tiempos y hacer que sus creaciones se mantengan al orden del día. Parte de ese éxito se debe al hecho de que Alvaro Barrios haya puesto énfasis en el concepto de la obra y no tanto en la estética como solía ocurrir todavía a principios y mediados del siglo XX.

Entre los puntos de su ponencia, cabe destacar el cambio que ha conocido Colombia en los últimos años. “Cuando estudiaba, el Pop era el arte del momento –expresó–. Pero había un retraso artístico enorme en Colombia, las noticias llegaban al cuenta gotas y las revistas se atrasaban. […] Ahora, sin embargo, Bogotá está compitiendo culturalmente con ciudades como México. Bogotá es una ciudad importante, cosmopolita”.

Dentro de las evoluciones artísticas, Álvaro destaca el conceptualismo como uno de los mayores movimientos de los últimos años. El arte conceptual es el arte donde las ideas tienen una relevancia mucho más notable que el objeto.

“En Colombia, todos quieren hacer arte conceptual –explica Álvaro–, y como consecuencia, han surgido muchos artistas que no tienen el conocimiento pero que, aún así, dicen que hacen arte conceptual”.

En el caso de Álvaro Barrios, el conceptualismo es el resultado de una extensa exploración que le ha llevado a estudiar la figura de Marcel Duchamp: un artista y jugador de ajedrez francés del siglo XX que ejerció una gran influencia en la creación del movimiento Pop.

“Mi verdadera influencia fue el surrealismo y Marcel Duchamp –reconoció el artista colombiano.

Con su presentación “Sueños con Marcel Duchamp”, Álvaro Barrios expuso un gran número de trabajos –viñetas, esculturas o fotografías–en los que menciona al artista francés o imita ciertas de sus ideas.

Preguntado sobre el trabajo en su taller, Barrios reconoció no tener horarios fijos ni rutinas bien establecidas. “Me concentro en anotar ideas –manifestó–. Tengo un gran banco de imágenes y voy armando unos rompecabezas en la mente”.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Street Art o la revolución del graffiti

Street Art o la revolución del graffiti

El Arte Callejero o “Street Art” es una forma diversa de la plástica que ha evolucionado a partir del graffiti en la cara y la c...

Joner Rojano: “La única forma de transformar este lugar es con arte”

Joner Rojano: “La única forma de transformar este lugar es con arte”

Para un artista plástico, cada exposición representa un reencuentro con el público, un motivo para recuperar los espacios perdidos d...

Una gran exposición de arte en pleno festival vallenato

Una gran exposición de arte en pleno festival vallenato

Ya lo habían hecho en 2014, pero sólo las acciones que perduran en el tiempo surgen efectos. El Grito es algo más que una exposici...

Agosto de grandes exposiciones: el Arte se acapara de la región Caribe

Agosto de grandes exposiciones: el Arte se acapara de la región Caribe

Un mes con marcado carácter artístico. Así podría describirse agosto en dos de las grandes capitales de la costa Caribe: Barranqu...

II Festival de las Artes en Valledupar

II Festival de las Artes en Valledupar

El próximo 07 de noviembre se realizará en Valledupar el II Festival de las Artes con el propósito de presentar los mejores trabaj...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados