Artes plásticas

Abiertas inscripciones para el V Festival de Pintura “El Vallenato también se pinta” de Comfacesar

Redacción

11/03/2020 - 05:25

 

Abiertas inscripciones para el V Festival de Pintura “El Vallenato también se pinta” de Comfacesar

 

La Caja de Compensación Familiar del Cesar (Comfacesar), a través del Centro de Bibliotecas y Cultura, abrió las inscripciones para la quinta edición del Festival de Pintura “El Vallenato también se pinta”, el cual se realizará en el mes de abril en homenaje a la música vallenata.

Esta iniciativa, dirigida a todos los niños y jóvenes de las instituciones educativas de Valledupar, tiene como objetivo crear un espacio donde ellos puedan expresarse y demostrar su competitividad y creatividad de una manera divertida apropiándose del arte y su cultura.

El Coordinador de Biblioteca y Cultura de Comfacesar, Orlando Becerra, explicó que ésta es una actividad educativa y cultural, que permite el intercambio de experiencias de estudiantes de las instituciones públicas y privadas de la ciudad, los cuales año tras año han venido participando activamente con trabajos muy creativos que exaltan la cultura de nuestra región.

Cada institución educativa podrá participar con máximo cuatro obras por categoría, clasificadas de la siguiente forma: infantil de 7 a 11 años, prejuvenil de 12 a 15 años y juvenil de 16 a 18 años. Los trabajos deben ser inéditos, que ilustren obras musicales clásicas del vallenato, basados en las investigaciones previas realizadas por cada artista.

La recepción de los trabajos será hasta el 21 de abril, en la biblioteca “Mercedes Romero de Quintero”, sede Colegio Comfacesar. Por cada categoría se escogerán 10 obras finalistas que serán expuestas en la Casa de la Cultura de Valledupar desde el 29 de abril al 3 de mayo de 2020, para escoger posteriormente los tres primeros lugares de cada grupo el 7 de mayo.

 

PanoramaCultural.com.co  

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Los retratos de José Luis Molina, expuestos en Valledupar

Los retratos de José Luis Molina, expuestos en Valledupar

Tras el receso de fin de año, la sala de exposiciones de la Alianza Francesa abre su calendario 2014 con una exposición de gran calad...

Ubaldo Torres Baldot: “Mi obra la concibo como en un ritual”

Ubaldo Torres Baldot: “Mi obra la concibo como en un ritual”

Artista y boxeador consagrado. ¿Quién dijo que estas facetas eran irreconciliables? Ubaldo Torres Baldot demuestra que, en el Arte ...

Ronald Prado: “Desde niño hacía dos cosas, jugar fútbol y dibujar”

Ronald Prado: “Desde niño hacía dos cosas, jugar fútbol y dibujar”

Nació en la ciudad donde los acordeones y el canto de los juglares hacen parte de la cotidianidad: Valledupar. Precisamente, elementos...

La exposición “Arte Hoy” y el regreso de Germán Piedrahita

La exposición “Arte Hoy” y el regreso de Germán Piedrahita

La Biblioteca Rafael Carrillo expone desde el jueves 15 de marzo una serie de obras de distintos artistas destacados de la región del ...

María Gabriela Egurrola y su obra

María Gabriela Egurrola y su obra "Naturaleza muerta"

Jugar con las palabras y las expresiones es una de sus especialidades. María Gabriela Egurrola ya nos lo había demostrado con su seri...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados