Artes plásticas

Osby Cujia y el resplandor de una región

Redacción PanoramaCultural.com.co

09/10/2012 - 06:09

 

Osby CujiaEl Caribe, esa tierra de contrastes y matices, templanza y extravagancia, refulge en cada pincelada de Osby Cujia. El artista vallenato lleva varios años auscultando las entrañas de un mundo envolvente para reconstruir su esencia, como también lo haría un creador de perfumes en busca de la perfecta fragancia.

En sus cuadros, el día y la noche antillana revisten un súbito misterio que supera las fronteras geográficas. Se enarbolan los latidos del corazón, la tersidad de la piel, la delicadeza de un sabor o la espontaneidad de un movimiento.

No hay tonalidad que deje indiferente al observador que, frente a las imágenes enigmáticas que subyugan su mirada, se acerca a la complejidad y sencillez del Ser Caribe. Contradicciones que invitan a la reflexión y la estupefacción.

Los trazados gruesos y finos se entrelazan en una tela con carácter y compacta. Algunos puntos salpican ese entramado absorbente, pero es sobre todo esa luz tenue y viva, ese fuego cálido y atractivo, que nos atrapa y nos sumerge en un viaje a través del tiempo, de las texturas y las emociones.

Estas son algunas de las sensaciones que experimenté al encontrarme frente a la obra del artista en el 14 Salón Regional de Arte y en la reciente exposición del centro comercial Guatapurí.

Luego, llegaron las palabras del mismo artista. Reflexivas y apasionadas, como lo requiere el tema. Todas ellas me ayudaron a entender un proceso creativo nacido en la exploración identitaria, y en los meandros del ser y del espacio.

“El Caribe se presenta así –explica Osby mostrándome una de sus obras–. Es como una cara sonriente en una foto con sus playas, su vegetación, y aunque tenga el dolor por dentro, con la explotación minera y otras muchas dolencias, el Caribe sigue siendo sonriente”.

Según el artista, más que un tiempo de observación, la representación de una región y de su idiosincrasia requieren un profundo cuestionamiento y una interacción. Así es como nace el arte de Osby: haciendo las preguntas que destierran los elementos más insospechados de una identidad. “Me pongo a dialogar con el Caribe –sostiene–.   Me comunico espiritualmente con él y me pregunto si la alegría que expresa por fuera la tiene por dentro”.

Esas preguntas se expresan en un lenguaje distinto, mezcla de intuición y experiencia que Osby Cujia maneja con total libertad (aunque el pintor reconoce ciertas influencias como el arte de Kandinsky y Jackson Paul que marcaron su estilo).

Osby hace parte de esos artistas que juegan con las texturas y las tramas, que hablan de ambiente y de entorno, y sin embargo, su proceso creativo empieza a dentro (en su persona). Cada pintura es el reflejo de una introspección.

“No se trata de pintar una óptica paisajista –argumenta–. Se trata de reflejar el calor humano y nuestras conductas en el medio: ¿Qué estoy haciendo yo para que ese Caribe mantenga sus colores? ¿Qué es lo que dentro de mi ser representa el Caribe y me hace su embajador ante otros ojos?”

Con todo esto, el artista se muestra muy satisfecho por sus exposiciones en Valledupar. “Para mí es grato estar en el Salón Regional de Artistas –explica–. Es un regalo a la obra. Es un motivo de orgullo representar al Cesar. Invita a uno a seguir con esta labor”.

 

Johari Gautier Carmona

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

“Quite la mano de la boca y deje que la lengua se exprese”

“Quite la mano de la boca y deje que la lengua se exprese”

La palabra, los medios de comunicación y la información que estos trasmiten a la comunidad diariamente, es lo que mueve la obra de Ga...

Jorge Maestre y los secretos de la escultura de Hernando de Santana

Jorge Maestre y los secretos de la escultura de Hernando de Santana

Es el escultor con más obras instaladas en la capital del Cesar. El trabajo de Jorge Maestre ha sido reconocido a nivel nacional e i...

El arte comprometido de Germán Piedrahíta

El arte comprometido de Germán Piedrahíta

“Experimentando con la expresión”. Así es cómo definiría el pintor y docente Germán Piedrahita las obras que expuso en la sa...

Silencios del artista Cristo Hoyos

Silencios del artista Cristo Hoyos

  Éste es Cristo. El artista. Cristo Hoyos Mercado. Pinta porque le nace, porque nació con la vocación de artista. De maestro del ...

Manifiesto en memoria de Germán Piedrahita

Manifiesto en memoria de Germán Piedrahita

  Desde la destrucción del Mural “Valledupar, tierra de Dioses” (un nefasto episodio de la vida política de la capital del Ce...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados