Artes plásticas

Trayectoria de lo Imaginario, una gran exposición artística en el 54 aniversario del Cesar

Redacción

20/12/2021 - 04:50

 

Trayectoria de lo Imaginario, una gran exposición artística en el 54 aniversario del Cesar

 

Con motivo del 54° aniversario de la Fundación del Departamento del Cesar, la Secretaria de Cultura y Turismo Departamental organiza una exposición titulada “Trayectoria de la Imaginario” con obras de 22 artistas plásticos del Cesar en las instalaciones de la Biblioteca Rafael Carrillo Luquez.

La exposición abre inicialmente sus puertas del lunes 20 al miércoles 22 de diciembre, con perspectivas de ser ampliada hasta el 30 de enero del próximo año.

Esta exhibición, de reciente producción, muestra la calidad y el profesionalismo de los artistas plásticos del Cesar con un lenguaje propio, digno de ser expuestos en galerías, museos, centros culturales del Caribe, del interior del país e internacionalmente.

La exposición nace como un esfuerzo de reivindicar el talento y la creación artística local. La falta de estímulo y difusión permanente de las obras de sus artistas por parte de las autoridades gubernamentales –combinada con la falta de infraestructura y políticas culturales, o incluso el deterioro causado por la pandemia–, hacen posible este desconocimiento cultural, también sucede con las otras expresiones artísticas como música, cine, danza, teatro, literatura, etc.

En el caso de Valledupar, la existencia de grandes artistas pictóricos y la calidad de las artes visuales son una demostración de que, “Si por la canción vallenata se conoce a la región, ¿por qué no, también a través de las artes plásticas?”. Éste también es un lema de la exposición.  

Por todo lo anterior, la necesidad de la creación de un Museo de Bellas Artes o “La Casa del Artista” queda implícita en esta exposición que reúne a una gran parte de los creadores y promueve la creación de un Movimiento Cultural que origine trabajo, economía y turismo en el Cesar.

Esta muestra fue organizada por la Fundación Casa del Arte y La Fundación Cultural El Grito. La curaduría estuvo a cargo de los artistas Jorge Serrano y Casimiro Plata.

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Sergio Liñan: “En el dibujo no existen los límites”

Sergio Liñan: “En el dibujo no existen los límites”

En la sala de exposiciones de la Alianza Francesa de Valledupar, los dibujos de Sergio Liñan causaron este fin de año una extraña se...

Adiós a Kajuma: el artista que se reía de todo

Adiós a Kajuma: el artista que se reía de todo

  El sábado 8 de julio del 2023 falleció el artista Carlos Julio Márquez, más conocido como "Kajuma", uno de los artistas más im...

El grupo V4, una etapa notable del arte vallenato

El grupo V4, una etapa notable del arte vallenato

  De todas las evoluciones que ha conocido el arte en Valledupar y el Cesar, el grupo de artistas V4 representa una de las etapas má...

“El Grito” para ver en el Festival Vallenato

“El Grito” para ver en el Festival Vallenato

Trabajar por la cultura en Valledupar es encontrar un terreno árido, espinoso y donde reina no sólo la música de acordeón como elem...

El Gimnasio del Norte expone su arte en Valledupar

El Gimnasio del Norte expone su arte en Valledupar

Algunas instituciones educativas del Cesar han apostado claramente por la Cultura para ensalzar sus valores de progreso y excelencia. ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados