Bienestar

Por qué debemos dormir bien

Armando León Caña

17/04/2013 - 11:40

 

El sueño es un estado de reposo general, uniforme del organismo, se caracteriza por la disminución de niveles de actividad fisiológica, baja la presión arterial, disminuye la respiración y el metabolismo del cuerpo se hace un poco más lento.

Antes que nada, y de manera resumida, es preciso saber que las personas debemos dormir aproximadamente entre 6 y 8 horas promedio. Además, debemos dormir bien porque el sueño es el ejercicio, es el medio por el cual nosotros recuperamos las energías gastadas durante el día. Es la recuperación física, mental y emocional de nuestro cuerpo. El buen dormir nos hace mantenernos alejados de la posibilidad de llegar a caer en una etapa de fatiga crónica, insomnio, entre otras cosas.

Entonces, ¿Qué es el insomnio? El insomnio es un síntoma y no una enfermedad. El Insomnio es básicamente la privación del sueño, es el más común de los trastornos, aunque hay que mencionar que éste puede tomar varias formas y las tres principales son las siguientes:

-Trastorno de sueño inicial, que es lo que conocemos como dificultad al acostarnos para poder conciliar el sueño.

-Trastorno de sueño intermedio, es cuando de manera recurrente nos despertamos a media noche casi siempre a la misma hora, presentándose además una dificultad para volver a retomar el sueño y dormir nuevamente.

-Trastorno de sueño final o terminal, es cuando despertamos muy temprano por las mañana, mucho antes de lo esperado o planeado.

Existe un cuarto trastorno que poco se toma en cuenta y que se llama el “Trastorno de Sueño Programado” es aquel en donde condicionamos nuestro cuerpo a través de nuestra mente para No dormir, por estar teniendo muchas noches previas de insomnio.

Cualquiera de todos estos trastornos resulta un problema porque impide la recuperación de nuestro cuerpo, y hay que decir que el descanso y la recuperación solo nos la da el “sueño y el descanso Nocturno”.

¿Qué puede desencadenar estos síntomas?

Existen diversas causas o razones por las que podemos presentar estos síntomas, el estrés, la fatiga o cansancio laboral, la depresión, angustia, la pérdida o muerte de algún familiar o ser querido, problemas de pareja.

¿Cómo puedo tratarse este problema?

Existen métodos farmacológicos para tratar este mal, aunque no son la solución definitiva; más bien son soluciones de resultados efímeros. Existe la terapia conductual y hasta la acupuntura como medio para combatir este trastorno de sueño.

Siempre de la mano con las instrucciones necesarias y adecuadas para que el paciente sepa que tiene que hacer Profilaxis o Higiene del Sueño. Tener calidad de sueño y no cantidad de horas de sueño, dormir bien es descansar. Cambia tus hábitos y busca asesorarte de manera profesional.

 

Armando León Caña

 

Acerca del autor: Armando León Caña es un acupunturista nacido en Veracruz, México, con más de 16 años de experiencia, residente en Bogotá y dedicado a la Medicina Tradicional China. Trabaja para la AMASAC México y es fundador de Natural Skinny Acupuntura en Bogotá, Colombia. Instituto Médico Superior de Acupuntura y Ciencias Bioenergéticas. También es facilitador de cursos y talleres en MT Andina.

Sobre el autor

Armando León Caña

Armando León Caña

Vida Saludable

Armando León Caña. Acupunturista nacido en Veracruz, México, con más de 16 años de experiencia, residente en Bogotá y dedicado a la Medicina Tradicional China. Es el fundador de Natural Skinny Acupuntura en Bogotá (Colombia) y Egresado del Instituto Médico Superior de Acupuntura y Ciencias Bioenergéticas. Además, es facilitador de cursos y talleres en MT Andina.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Fortalece la felicidad en los niños

Fortalece la felicidad en los niños

  Octubre es el mes de los niños. Se realizan múltiples eventos en las escuelas, en las bibliotecas, plazas públicas… todos co...

La comunicación de un diagnóstico y la recuperación del paciente

La comunicación de un diagnóstico y la recuperación del paciente

La comunicación del diagnóstico inicia cuando el médico anuncia al paciente la enfermedad que presenta. Este momento es de vital imp...

Saber tomar decisiones a tiempo

Saber tomar decisiones a tiempo

En repetidas ocasiones, dudamos a la hora de tomar decisiones que pueden cambiar el rumbo de nuestras vidas y hacernos más felices. A...

El famoso diván de Sigmund Freud y el uso que marcó el psicoanálisis

El famoso diván de Sigmund Freud y el uso que marcó el psicoanálisis

  No cabe duda de que Sigmund Freud es una de las figuras más emblemáticas de las disciplinas que estudian el comportamiento humano...

Cuando el suicidio parece la única solución

Cuando el suicidio parece la única solución

  Esta semana quiero compartir con ustedes un artículo sobre el suicidio, porque en estos últimos días he tenido dos casos que me ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados