Cine

La programación completa del Festival de Cine Francés 2025 en Valledupar

Redacción

25/09/2025 - 06:15

 

La programación completa del Festival de Cine Francés 2025 en Valledupar

 

Este viernes 26 de septiembre 2025 inicia la 24° edición del Festival de Cine Francés en Valledupar, un evento que la Alianza Francesa de Valledupar tiene el gusto de organizar como aporte al conocimiento audiovisual y cinematográfico universal en la capital del departamento del Cesar.

En esta ocasión, se presentarán películas francófonas inéditas, centradas en la temática de la “Sororidad”, con el fin de reflexionar sobre la amistad y la solidaridad entre mujeres, pero también dar visibilidad a cineastas mujeres y ciertas problemáticas sociales a lo largo de la historia.

Las películas escogidas este año son las siguientes: “Le panache” (La gracia) de Jennifer Devoldère, “Marcel le Père Noel” (Marcel El Papá Noel) de Julie Rembaville, “Rosalie” de Stéphanie Di Giusto, “Little Jaffna” (Pequeño Jaffna) y “Une affaire d´honneur” (una historia de honor) de Vincent Pérez.

Las películas serán proyectadas en su mayoría en la sede la Alianza Francesa de Valledupar, pero también en la Universidad Nacional de Colombia (sede La Paz) y en la Fundación Universitaria Areandina con el fin de promover el conocimiento de otros tipos de cine y acercar la población valduparense a las sonoridades del idioma francés.

Es importante resaltar que todas las proyecciones de la Alianza Francesa serán de libre entrada, presentadas en versión original y subtituladas al idioma español. Además, las películas escogidas van dirigidas a un público juvenil y adulto, y tocan temáticas muy variadas, invitando así a una reflexión sobre el mundo actual.

A continuación, les detallamos la programación de las películas:

-El viernes 26 de septiembre a las 4pm (en la Alianza Francesa de Valledupar): “Le Panache”, de Jennifer Devoldère.

-El sábado 27 de septiembre a las 10am (en la Alianza Francesa de Valledupar): "Marcel, le père noel" de Julie Rembaville.  

-El miércoles 01 de octubre a las 3pm (en la Universidad Nacional, sede La Paz): "Rosalie", de Stephanie di Giusto.

-El jueves 02 de octubre a las 6pm (en la Alianza Francesa de Valledupar): "Little Jaffna", de Lawrence Valin.

-El martes 07 de octubre a las 5pm (en la Fundación Areandina): "Une affaire d´honneur", de Vincent Pérez.

-El miércoles 08 de octubre a las 6pm (en la Alianza Francesa de Valledupar): "Une affaire d´honneur", de Vincent Pérez.   

La historia del Festival de Cine francés en Colombia

En 1895, dos hermanos franceses, Auguste y Louis Lumière, inventaron el cinematógrafo, una caja mágica capaz de capturar imágenes y luego proyectarlas. El festival celebra su existencia cada año llenando el país de cine francés, dando paso a universos que nunca hubiéramos soñado y mucho menos disfrutado.

En 2001, se creó el Festival de Cine francés en Colombia para recordar los aportes de Francia al cine universal, pero también para invitar a reflexionar sobre el mundo actual entorno al Cine.

Con los años, el Festival de Cine francés se ha consolidado como uno de los eventos cinematográficos más importantes en Colombia y este año contará con sus tradicionales secciones: Inéditos, Ciclos de director, Clásicos, la Fiesta del Cine de Animación y como es costumbre premiará la mejor película francesa escogida por tres reconocidos críticos colombianos.

El Festival de Cine Francés puede verse en Valledupar desde el año 2008 gracias a la Alianza Francesa de Valledupar.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Abraham Lincoln: un cazador de vampiros estrambótico

Abraham Lincoln: un cazador de vampiros estrambótico

¿Se imaginan a nuestros presidentes Álvaro Uribe o Juan Manuel Santos cazando vampiros en la selva colombiana con un hacha? ¿O bien ...

El Premio Chip dorado: un incentivo a la creación audiovisual en el Caribe

El Premio Chip dorado: un incentivo a la creación audiovisual en el Caribe

Fiel a su misión de estimular el conocimiento del cine como fenómeno artístico y fortalecer con ello la cultura ciudadana de todo ...

Born losers: nacidos para perder

Born losers: nacidos para perder

“Born losers” (1967) es una cinta dirigida y protagonizada por Tom Laughlin, en la que Billy Jack representaba no solo al antihé...

La teoría del todo: un vivo retrato del matrimonio de Stephen Hawking

La teoría del todo: un vivo retrato del matrimonio de Stephen Hawking

Ciertos medios dicen que el científico Stephen Hawking lloró de emoción al verse en la película “La teoría del Todo” (The th...

El Hobbit: ¿El gran viaje prometido o más de lo mismo?

El Hobbit: ¿El gran viaje prometido o más de lo mismo?

Hace semanas y meses que los amantes del cine de fantasía esperan la llegada de El Hobbit, la primera película basada en la novela de...

Lo más leído

Leandro José Díaz Duarte: el invidente genial que todo lo veía

Ramiro Elías Álvarez Mercado | Música y folclor

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

La historia del café

Antonio Mederos Vazquez | Ocio y sociedad

El Vallenato como género literario

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

A merced de la descendencia de Marcos Barros

Alberto Muñoz Peñaloza | Opinión

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados