Cine
La programación completa del Festival de Cine Francés 2025 en Valledupar

Este viernes 26 de septiembre 2025 inicia la 24° edición del Festival de Cine Francés en Valledupar, un evento que la Alianza Francesa de Valledupar tiene el gusto de organizar como aporte al conocimiento audiovisual y cinematográfico universal en la capital del departamento del Cesar.
En esta ocasión, se presentarán películas francófonas inéditas, centradas en la temática de la “Sororidad”, con el fin de reflexionar sobre la amistad y la solidaridad entre mujeres, pero también dar visibilidad a cineastas mujeres y ciertas problemáticas sociales a lo largo de la historia.
Las películas escogidas este año son las siguientes: “Le panache” (La gracia) de Jennifer Devoldère, “Marcel le Père Noel” (Marcel El Papá Noel) de Julie Rembaville, “Rosalie” de Stéphanie Di Giusto, “Little Jaffna” (Pequeño Jaffna) y “Une affaire d´honneur” (una historia de honor) de Vincent Pérez.
Las películas serán proyectadas en su mayoría en la sede la Alianza Francesa de Valledupar, pero también en la Universidad Nacional de Colombia (sede La Paz) y en la Fundación Universitaria Areandina con el fin de promover el conocimiento de otros tipos de cine y acercar la población valduparense a las sonoridades del idioma francés.
Es importante resaltar que todas las proyecciones de la Alianza Francesa serán de libre entrada, presentadas en versión original y subtituladas al idioma español. Además, las películas escogidas van dirigidas a un público juvenil y adulto, y tocan temáticas muy variadas, invitando así a una reflexión sobre el mundo actual.
A continuación, les detallamos la programación de las películas:
-El viernes 26 de septiembre a las 4pm (en la Alianza Francesa de Valledupar): “Le Panache”, de Jennifer Devoldère.
-El sábado 27 de septiembre a las 10am (en la Alianza Francesa de Valledupar): "Marcel, le père noel" de Julie Rembaville.
-El miércoles 01 de octubre a las 3pm (en la Universidad Nacional, sede La Paz): "Rosalie", de Stephanie di Giusto.
-El jueves 02 de octubre a las 6pm (en la Alianza Francesa de Valledupar): "Little Jaffna", de Lawrence Valin.
-El martes 07 de octubre a las 5pm (en la Fundación Areandina): "Une affaire d´honneur", de Vincent Pérez.
-El miércoles 08 de octubre a las 6pm (en la Alianza Francesa de Valledupar): "Une affaire d´honneur", de Vincent Pérez.
La historia del Festival de Cine francés en Colombia
En 1895, dos hermanos franceses, Auguste y Louis Lumière, inventaron el cinematógrafo, una caja mágica capaz de capturar imágenes y luego proyectarlas. El festival celebra su existencia cada año llenando el país de cine francés, dando paso a universos que nunca hubiéramos soñado y mucho menos disfrutado.
En 2001, se creó el Festival de Cine francés en Colombia para recordar los aportes de Francia al cine universal, pero también para invitar a reflexionar sobre el mundo actual entorno al Cine.
Con los años, el Festival de Cine francés se ha consolidado como uno de los eventos cinematográficos más importantes en Colombia y este año contará con sus tradicionales secciones: Inéditos, Ciclos de director, Clásicos, la Fiesta del Cine de Animación y como es costumbre premiará la mejor película francesa escogida por tres reconocidos críticos colombianos.
El Festival de Cine Francés puede verse en Valledupar desde el año 2008 gracias a la Alianza Francesa de Valledupar.
0 Comentarios
Le puede interesar
La irrupción del Cine en la sociedad cartagenera
Entrando el siglo el gobierno local se había embarcado en obras de infraestructura, como el mercado público (1905) y el Teatro Mu...
Un monstruo en Paris: un viaje por los inicios del cine
De todos los estrenos de este mes, “Un monstruo en París” puede ser el más interesante. No lo digo porque tenga la capital france...
Gravedad, un espectáculo visual y emocional
Una de las cosas hermosas que tiene el cine, entendido esto como la experiencia de ingresar a una sala con buenos equipos de proyecció...
Amanecer 2, una película de vampiros muy light
Amanecer (o Twilight en inglés) es una saga que genera inexplicablemente pasiones y, por lo tanto, donde no existen puntos intermedios...
William González: “Hay que aprender las cosas básicas para desbaratarlas”
Cineasta colombiano de primera fila, conocido por producciones cinematográficas como “La Sargento Matocho” o “Hechizo”, Will...










