Cine

Muestra de Cine y Vídeo Wayuu 2025: en la Guajira pasan cosas buenas

Fabrina Acosta Contreras

13/11/2025 - 06:05

 

Muestra de Cine y Vídeo Wayuu 2025: en la Guajira pasan cosas buenas

 

La Muestra de Cine y Video Wayuu cumple 15 años, y esto es motivo de orgullo para todo el departamento de la Guajira porque representa una apuesta poderosa y sostenible por la identidad, la historia, la cultura y el presente vivo repleto de relatos profundos con esencia ancestral y cosmovisión indígena.

Siento orgullo de los y las gestoras culturales wayuu que han exaltado su historia y a su territorio haciendo cine propio, no dejando que sus historias las cuentes terceras voces, sino siendo protagonistas.

La versión de este año permitirá vivir 3 días para celebrar las narrativas indígenas que transforman el cine colombiano. Entre el 20 y 22 de noviembre, Riohacha vibrará con cine de altura y con una raíz de Guajiridad, mar, desierto, mantas, vientos y esperanzas.

Se realizarán proyecciones, conversatorios, encuentros comunitarios y homenaje al cine que nace del territorio; 15 años de resistencia audiovisual, memoria y creación colectiva, esto es activar el binomio territorio y memoria, felicitaciones a todo el equipo organizador y que sigan las buenas acciones por la transformación social incluyente y con perspectiva interseccional.

Agenda “Muestra de cine y vídeo wayúu 2025 (20, 21, y 22 de noviembre) en Riohacha La Guajira

Día 1 Jueves - 20 DE NOVIEMBRE

-8:30am Actividad de apertura

Lugar: Auditorio Banco de la República – Riohacha

Conversatorio: Inicios y Memoria de la Muestra de Cine y Video Wayuu, en el marco de sus 15 años. Reconocimientos.

-11.00am Proyecciones Tatushi /  Wounmaikat

-12:30m a 2:00pm: almuerzo (Sazón internacional)

Conversatorio con los socios de DASC - Banco de la República Riohacha

-2:30pm - 5:00pm: Tejiendo realidades en el mundo de las novelas con la directora

Alexandra Galindo y el director José Alix Carmona.

Lugar: Sala alterna 1

-2:30pm a 5:00pm: Ficción en diálogo de la idea a la pantalla con los directores Felipe Holguin, José Luis Rugeles y Carlos Forero.

Lugar: Sala alterna 2

Día 2 viernes - 21 de noviembre

-8:30am a 12:30am: Taller desarrollo de Proyectos – DACMI

Lugar: Sala alterna 1, Banco de la República – Riohacha.

Facilitadora: Sonia Escobar

-8:30am a 10:30am: Conversatorio “De la a idea a la realidad en los procesos del documental con presidente Teresa Saldarriaga Dasc  

Lugar: Sala alterna 2, Banco de la República Riohacha

-12:30m a 1:40pm: almuerzo (Sazón internacional)

-2pm: Conversatorio ¿qué es la Sociedad de Gestión Colectiva de Gestión

Colectiva de directores Audiovisuales-DASC

Lugar: Auditorio Banco de la República, Riohacha

-4pm: Conversatorio Concip - Pautas y recomendaciones

Lugar: Auditorio Banco de la República – Riohacha

-5pm: Proyección invitadas Lucia / Iratí.

Día 3 sábado 22 de noviembre

-9am: Cierre espiritual en la playa de Mayapo

-3pm a 5pm: Encuentro con la comunidad con niños

-5pm: Comunidad Garciamana

Conversatorio: Hacia dónde se proyecta el cine Wayuu e indígena del Abya Yala

6pm: Proyección final en comunidad

Territorio Puloui - Carmela Daza

Puloui Entidad del agua - Leiqui Uriana

8pm - retorno a Riohacha

 

Fabrina Acosta Contreras

Sobre el autor

Fabrina Acosta Contreras

Fabrina Acosta Contreras

Evas&Adanes

Nieta de Rita Contreras, leyenda viva de 109 años. Escritora e investigadora Guajira, psicóloga, Magister en estudios de género, Magister en Gestión de Organizaciones y Especialista en Alta Gerencia. Creadora de la Asociación “Evas&Adanes” desde la cual lidera diversas iniciativas ciudadanas como los foros “La Mujer en el vallenato”, “Tejiendo esperanzas por la Guajira”, el programa radial Evas&Adanes, entre otras. 

Ha recibido reconocimientos por la causa que lidera tales como: Joven sobresaliente de Colombia TOYP 2018 (JCI Colombia), máxima distinción del departamento de La Guajira medalla Luis Antonio Robles, personaje diez en el departamento de Amazonas, medalla a Mujer extraordinaria con proyección social otorgada por la Asociación de Mujeres de la Guajira. 

Ha sido columnista por más de 10 años de varios medios puntualizando temas de género y derechos de las mujeres, así como las causas por la guajira. Es autora de los libros Mujer Sin Receta: Sin Contraindicaciones para hombresEvas culpables, Adanes inocentes”, “De esas costumbres que hay en mi tierra: una mirada a los imaginarios sociales de la violencia de género”, “Mujeres sin receta: Más allá de los mitos”.

 

@Facostac

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Knock Knock: cine de terror con sabor especial

Knock Knock: cine de terror con sabor especial

El director de obras tan extremas como Hostel (2005) y The Green Inferno (2013), Eli Roth, se decanta por una historia visualment...

#Chef: cuando la cocina cautiva el mundo del cine

#Chef: cuando la cocina cautiva el mundo del cine

El arte culinario vive sus mejores momentos. Los chefs están de moda. Los reality shows «internacionales» hacen del chef un astro me...

¿Está solo el cine colombiano en su crisis?

¿Está solo el cine colombiano en su crisis?

En estos días, el tema de moda es el cine colombiano, debido a la ya famosa carta que Antonio Dorado envió a los medios de comunicaci...

Siete películas ineludibles para amantes de la música Salsa

Siete películas ineludibles para amantes de la música Salsa

  Tras convertirse en un fenómeno de masas a lo largo de los años 70 y 80, la Salsa saltó a la pantalla gigante a partir de los a...

John Carter: ¿Un nuevo Avatar?

John Carter: ¿Un nuevo Avatar?

La ciencia ficción permite crear películas de alto impacto, con una acción y efectos visuales impresionantes. Es el caso de Avatar e...

Lo más leído

Juancho Rois sigue vivo en el corazón de sus seguidores

Alcibiades Nuñez | Música y folclor

La vegetación urbana: beneficios ambientales y sociales

Andrés Salvador Galindo y Ricardo Victoria Uribe | Medio ambiente

Indiscutiblemente “El Pulmón de Oro” (2)

Eddie José Dániels García | Música y folclor

Piratería en el mar Caribe: inicio y contexto

Milton Zambrano Pérez | Historia

La mujer casada o ajena, motivo de inspiración en el vallenato

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

Tras los pasos del maestro Manuel Zapata Olivella

Andrés Elías Flórez Brum | Literatura

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados