Cine

Cuando una crítica de cine salpica a la ministra de cultura

Redacción

18/04/2014 - 03:00

 

Cuando una crítica de cine salpica a la ministra de cultura

Afiche promocional de Ciudad delirio y la ministra de cultura Mariana Garcés No es un título engañoso, y mucho menos una exageración. El cine puede ser tema de discusión en Colombia y más cuando se trata de una película apoyada y financiada por el Ministerio de Cultura.

La polémica inicia el pasado 14 de abril con la publicación en el portal Las 2 Orillas de la crítica de cine Iván Gallo, titulada “Ciudad Delirio y la ministra de cultura arrodillada”, en la que se describe duramente el enfoque de la película dirigida por la española Chus Gutiérrez.

Centrándose esencialmente en el concepto del film y, sobre todo en la imagen que recrea de colombianos y españoles, la crítica se impregna de un tono amargo y disgustado que termina salpicando a la directora de cine por el histrionismo y la inocencia presentes en su película, y a la ministra de cultura, Mariana Garcés, por su aparente complacencia hacia películas que no ayudan a la valoración de la sociedad colombiana.

“Lo que convierte a Ciudad delirio en una película insoportable, es  la visión que presenta la española Gutiérrez sobre nosotros y sobre ellos”, explica el autor antes de mencionar el alto costo de un largometraje financiado por el Ministerio de Cultura de Colombia, que no aporta gran cosa a la historia del cine nacional.

En respuesta a estas invectivas, la ministra no quiso mencionar el contenido de la película “Ciudad delirio” debido a la libertad de criterio e independencia de sus directores y productores, pero sí rechazó enérgicamente algunas de las acusaciones hechas en ese artículo.

Su respuesta sostiene que el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias es organizado por una entidad independiente y que el Ministerio de Cultura no participa en la selección o el orden de presentación de las películas. También recuerda que los fondos atribuidos a proyectos nacionales se entregan a empresas cinematográficas colombianas y que éstas son libres de elegir su personal técnico y artístico.

Finalmente, reiteró la necesidad de una crítica responsable y centrada en el cine. “Es importante y necesario el ejercicio de la crítica, que esa labor fortalece nuestro desarrollo como industria cinematográfica, pero desdice mucho de los críticos que se agazapan en epítetos descalificadores”.

Debajo de la columna del crítico de cine, los comentarios más valorados por los lectores ponen en tela de juicio el criterio del autor y su forma de concebir el cine.

“¿Habla de racismo y mala argumentación alguien que hizo una película con protagonista francés? ¿Habla de clichés alguien que escribió un guion sobre pipís chiquitos?”, expresa uno. “La crítica de Iván gallo tiene muchos desaciertos, el primero: tratar de intelectualizar una película que no lo necesita. Ciudad delirio es una apuesta comercial y de entretenimiento”, expresa otro a continuación.

 

PanoramaCultural.com.co

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La casa de Miss Peregrine: un regreso a los inicios de Tim Burton

La casa de Miss Peregrine: un regreso a los inicios de Tim Burton

Éste es el décimo octavo largometraje dirigido por Tim Burton. Y como ha sucedido con algunos de sus últimas películas: está bas...

Alien Covenant: ciencia-ficción pulcramente estudiada

Alien Covenant: ciencia-ficción pulcramente estudiada

  Desde su anuncio Alien Covenant fue el foco de mucha expectativa, y esto puede explicarse por diversos motivos. Primero y antes d...

Un loco suelto en Nueva York: ¿el mejor recuerdo de Robin Williams?

Un loco suelto en Nueva York: ¿el mejor recuerdo de Robin Williams?

No hay nada más difícil que criticar la película de un artista que acaba de fallecer. Y más cuando se trata de un actor tan complet...

Un monstruo en Paris: un viaje por los inicios del cine

Un monstruo en Paris: un viaje por los inicios del cine

De todos los estrenos de este mes, “Un monstruo en París” puede ser el más interesante. No lo digo porque tenga la capital france...

Oveja Negra, el cortometraje vallenato que narra el flagelo de las minas antipersonales

Oveja Negra, el cortometraje vallenato que narra el flagelo de las minas antipersonales

En un conflicto armado, la violencia se manifiesta de varias formas. Una de las más crueles que se ha utilizado en Colombia es la muti...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados