Cine

Stockholm: amor, juventud y mucho suspense

Laura Lazcano

17/12/2014 - 06:40

 

Stockholm: amor, juventud y mucho suspense

Stockholm comienza con la premisa típica de dos jóvenes que se conocen en una fiesta, no se puede desvelar mucho más de su argumento sino dejar al potencial espectador con las ganas y rezar para que vaya a verla y corra la voz de que esta cinta es más que eso. Pues gran parte de su atractivo inicial reside en el misterio que desprende; únicamente roto en el momento justo por la irrupción de una atmósfera enfermiza y perturbadora que se va adueñando de la historia.

Una mirada en el espejo y una gota de sangre en una pared blanca constituyen el punto de inflexión en el que ya no cabe un posible retorno. Así, la vuelta de tuerca se produce a la mañana siguiente, dejando al descubierto a los verdaderos yos que yacían escondidos ante las convenciones sociales. 

Stockholm concentra dos historias en una. Su primera parte es un retrato generacional de las relaciones de hoy en día. Mientras que la segunda viene precedida por un fundido a negro que comienza cuando la chica amanece y sube la persiana, dando lugar a una realidad más cruda de la que ninguno de los dos podía imaginar. Se da un claro contraste entre la noche anterior, marcada por una subida al cielo (aunque con altibajos), y la mañana, seguida de un descenso literal a los infiernos. El metraje se retuerce hasta encontrar su lugar en el thriller más tenso y psicológico que uno pueda esperar. Su planteamiento inicial de chico conoce a chica muda de piel para convertirse en algo más oscuro y denso.

El único defecto que me veo capaz de subrayar en Stockholm es la sensación de mediometraje largo que le queda a uno tras los créditos finales. Quizás porque ya estamos cada vez más acostumbrados a ver películas de dos horas. O porque la idea inicial de su director (Rodrigo Sorogoyen) y co-guionista (Isabel Peña) era rodar un corto y al alargar la idea no han sabido adaptarla a un formato más largo, fallando ligeramente al no otorgarle al resultado final toda la complejidad que debía justificar su desenlace. Pasando esto por alto, es obligado mencionar lo técnicamente cuidado que está el filme y el papel de unos diálogos sutiles y certeros elevados maravillosamente por el duelo interpretativo de la pareja protagonista: Aura Garrido (Crematorio, El cuerpo) y Javier Pereira (No tengas miedo).

Rodrigo Sorogoyen demuestra con elegancia en su segundo filme que no hace falta hurgar en la tragedia de un tsunami para mantenernos pegados a la butaca ante una buena historia capaz de dejarnos petrificados. Toda una lección de buen cine y simplicidad que ha cosechado ya tres premios en el Festival de Málaga (España). No quiero dar a entender que me parezca mal copiar las fórmulas que triunfan en otros países, pero sí creo que el cine español necesita encontrar su propia voz.

Stockholm ha sido financiada con el método crowfunding. Y parece que ya es bastante motivo de alegría que haya visto la luz. Mucho sería esperar que no pasase desapercibida para el gran público en parte por culpa de un sistema y una industria que no están dispuestos a levantar y hacer visible este tipo de cine.

 

Laura Lazcano

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El Consejo de Cinematografía y Medios Audiovisuales del Cesar, respaldado por MinCultura

El Consejo de Cinematografía y Medios Audiovisuales del Cesar, respaldado por MinCultura

  A través de una convocatoria pública realizada por la Gobernación del Cesar y su Oficina Asesora de Asuntos Culturales, en el ...

La dama de hierro: una actuación de interés cinematográfico

La dama de hierro: una actuación de interés cinematográfico

Quiero aprovechar este momento vacacional en el que todas las producciones comerciales invaden las programaciones del único cine en Va...

Las referencias a la muerte y los ancestros en Coco de Pixar

Las referencias a la muerte y los ancestros en Coco de Pixar

  Desde su estreno la película animada “Coco” de Pixar ha sido objeto de muchas muestras de interés por parte de la crítica ...

La vida secreta de Walter Mitty: fantasía sin miedos

La vida secreta de Walter Mitty: fantasía sin miedos

En “La vida secreta de Walter Mitty” (2013) conocemos a Walter Mitty (Ben Stiller), un tipo introvertido y retraído aunque con u...

Ted 2: el regreso del osito más impresentable e irreverente

Ted 2: el regreso del osito más impresentable e irreverente

Después de la olvidable “Mil maneras de morder el polvo” (2014), el polifacético Seth MacFarlaner recupera su ópera prima como...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados