Cine

Mientras duermes, o el retrato de la maldad pura

José Luis Hernández

09/05/2012 - 10:20

 

Perplejo. Así es cómo sale uno después de haber visto la película española “Mientras duermes”. Perplejo, desorientado y zarandeado,  porque donde una gran parte de la crítica ve una película espectacular, descubro una película que roza el espectáculo vergonzoso.

Y no es una crítica a la ligera, de un cinéfilo que ve películas de vez en cuando, sino de una persona a quien le gustan las sorpresas, pero de buen gusto. Esta película tiene muy buenos elementos, es irrefutable, pero también se pierde en los excesos y transmite un mensaje casi amoral.

Empecemos por los buenos aspectos: “Mientras duermes” es un thriller psicológico que engancha desde el principio, con una tonalidad atinada, en el que un tipo infeliz, apático e inexpresivo, trabaja como conserje en un edificio distinguido de Barcelona (España). El hombre es  interpretado por el actor Luis Tosar, conocido por escoger a personajes pendencieros y perversos.

En este caso, el papel le viene de maravilla porque pocos conserjes demuestran tanta maldad. Aburrido por un trabajo rutinario que controla a la perfección y una insoportable falta de ambición, Luis Tosar se interesa de repente por una arrendataria que acaba de instalarse. La mirada radiante y la sonrisa imperturbable de la chica la invitan a cometer los actos más osados para desequilibrarla.

Perturbado por esa felicidad desbordante, el conserje decide hacer todo lo posible para arruinar la vida de esta jovencita y esto implica inmiscuirse en su apartamento, mientras duerme, cambiar sus productos cosméticos y hacer todo tipo de atentados a su vida privada.

Hasta aquí todo está bien. El suspense va elevándose con un ritmo entretenido que deja al telespectador en una situación indecisa. Las escenas se repiten y aparecen algunas situaciones que pueden considerarse divertidas (dentro de la locura de este conserje obsesionado).

Sin embargo, llega un momento clave en la película –que no desvelaremos para que los lectores puedan ir a verla– en el que el conserje se transforma de repente en un demonio o en la representación misma del diablo.

Ese giro adicional, cuando la película ya había llegado a un nivel satisfactorio de tensión, hace caer la trama en un abismo de exageraciones que se asemejan a una apología de la maldad.

Reconozco que pocas tramas suscitan tanta tensión y tantas emociones como “Mientras duermes”. Podría haber sido una película histórica de no ser por la exageración del desenlace y la destrucción de ciertos personajes.

Sobre el autor

José Luis Hernández

José Luis Hernández

La Lupa literaria

José Luis Hernández, Barranquilla (1966). Abogado, docente y amante de la literatura. Ofrece en su columna “La Lupa Literaria” una perspectiva crítica sobre el mundo literario y editorial. Artículos que contemplan y discuten lo que aparece en la prensa especializada, pero aplicándole una buena dosis de reflexión y contextualización.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Godzilla: el retorno de un monstruo legendario

Godzilla: el retorno de un monstruo legendario

La nueva versión de Godzilla encomendada al director novato Gareth Edwards llega prometiéndolo todo. Tras unos excelentes tráilers...

Luces sobre un festival de cine diferente en Valledupar

Luces sobre un festival de cine diferente en Valledupar

Desde principios del mes de octubre, la Alianza Francesa de Valledupar acoge en sus instalaciones un Festival de cine diferente, donde ...

Inmortal, o la historia del ‘pescador de cadáveres’ colombiano

Inmortal, o la historia del ‘pescador de cadáveres’ colombiano

  Una fascinante historia que pareciera ser sacada de la ficción pero que revela en pantalla grande, la realidad de los últimos 2...

Interstellar y el regreso del apocalipsis como tema de un largometraje

Interstellar y el regreso del apocalipsis como tema de un largometraje

No son pocos los largometrajes que nos presentan el fin de nuestro planeta en esta década. Y la tendencia no parece que vaya a dismi...

Drácula: ¿Una historia que debía contarse?

Drácula: ¿Una historia que debía contarse?

Drácula es una de las historias que vuelve cada 10 o 20 años a la pantalla gigante. Desde Nosferatú (1922), de F.W. Murnau, prime...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados