Cine

El destino de Júpiter: ¿Una broma de los creadores de Matrix?

Alberto Campos

11/02/2015 - 09:50

 

Todo lo que nos viene de la mano de los hermanos de Wachowski será comparado con 'Matrix'. Es algo injusto pero inevitable. Y así acogemos esta nueva producción donde destaca un ambiente inconfundible en el que el personaje principal está destinado a hacer grandes cosas para salvar a la humanidad (¿les suena conocido?).

El resultado visual de “El destino de Júpiter” (Jupiter Ascending), sin embargo, dista mucho de 'Matrix', ya que se apuesta por unos tonos más cálidos y coloridos. Se nota una clara preocupación por crear un universo propio dando identidad a cada personaje.

Pero empecemos por el principio: el guión. Sucede que la historia y su evolución son extremadamente simples. Jupiter Jones nació bajo el cielo de la noche, y, desde un principio, las señales apuntan a que está llamada a grandes cosas. Aunque sigue soñando con las estrellas, su vida se reduce a la dura realidad de su trabajo como limpiadora de casas y a un sinfín de rupturas problemáticas. Ella no es consciente del destino que la está aguardando hasta que Caine, un ex militar genéticamente modificado, llega a la Tierra para encontrarla; la razón es que Júpiter forma parte de una cadena genética extraordinaria que podría alterar el equilibrio de todo el Universo.

La idea es buena pero lo malo es que los directores se empeñan en complicarlo todo de forma exagerada, no teniendo del todo claro si lo hacen para intentar conseguir una sensación de trascendencia que nunca logran, o como simple excusa para dar rienda suelta a su imaginación y mostrar más cosas de las que tenían en mente. El problema es que todo ello acaba provocando un descontrol y absurdo narrativo enorme que puede desquiciar a cualquiera.

Además de esto, no se espere una buena actuación en 'El destino de Júpiter', ya que los que mejor parados salen apenas se limitan a disimular un poco los errores de construcción de sus personajes en el guión. Eso sí, hay dos casos que llaman negativamente la atención, el primero es Mila Kunis pero no porque lo haga especialmente mal -dejémoslo en mediocre-, sino porque no tiene la presencia y el carisma necesario para liderar una producción de estas características -por no hablar de su nula química con Channing Tatum (el segundo caso de frustración).

El único logro de 'El destino de Júpiter' es que uno puede optar por disfrutar la película si acepta tomárselo  todo como un pasatiempo ligero, sin más. En ese caso, estará garantizada la diversión y las risas. Pero, quizás no era éste el resultado deseado por los hermanos Wachowski…

 

Alberto Campos 

Sobre el autor

Alberto Campos

Alberto Campos

Cinescrúpulos

Alberto Campos, Valledupar (1976). Sociólogo y Abogado de la Universidad Popular del Cesar. En Cinescrúpulos expone su faceta de crítico y amante del Cine, pero con total independencia. Su fin es alabar las buenas películas y señalar las malas producciones.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Jorge Forero y los secretos de “Violencia”

Jorge Forero y los secretos de “Violencia”

  En el año 2015, la película colombiana ‘Violencia’; opera prima del joven director bogotano Jorge Andrés Forero Mejía vio...

El abrazo de la serpiente: de nominada a inmortalizada

El abrazo de la serpiente: de nominada a inmortalizada

Un nuevo capítulo de la historia del Cine colombiano acaba de escribirse. Por primera vez una película colombiana disputó la codic...

Disney y Fox celebran la nueva Ley de cine de Colombia

Disney y Fox celebran la nueva Ley de cine de Colombia

En el marco del American Film Market, el emblemático mercado que reúne durante cinco días a distribuidores, productores y profesiona...

El ataque: acción y mucho patriotismo

El ataque: acción y mucho patriotismo

El reciente estreno de “El ataque” (White House Down, 2013) nos ha vuelto a demostrar que el director de cine Roland Emmerich es a...

Punto de quiebre: ¿un remake necesario?

Punto de quiebre: ¿un remake necesario?

Hace tiempo que no llegaba a esta columna con una crítica dura y contundente. Quizás porque la Navidad había mermado mi intransige...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados