Cine

El Hobbit: ¿El gran viaje prometido o más de lo mismo?

Alberto Campos

19/12/2012 - 13:30

 

Hace semanas y meses que los amantes del cine de fantasía esperan la llegada de El Hobbit, la primera película basada en la novela de J.R.R Tolkien que precede El señor de los Anillos.

Como podrán imaginarse, la expectación es altísima, tanto para la crítica como para los espectadores, y por ese motivo, no quise perderme el estreno de esta película y encontrarme con centenares de personas en las colas del cine de Valledupar.

Antes de todo, hay que saber que el camino emprendido por “El hobbit” no ha sido el más fácil.  La película aterriza en las salas tras varios años de incertidumbre, batallas judiciales, tensiones laborales, quejas de maltrato animal y complicaciones financieras por la crisis en Estados Unidos. Pero finalmente, acá está el producto.

De entrada, el director, Peter Jackson,  nos regala un inicio lleno detalles que ubican al espectador en un denso universo. Martín Freeman, que encarna al joven Bilbo Bolsó, se lanza en un viaje que lo llevará junto con 13 enanitos y el mago Gandalf a la Montaña Solitaria en busca de un tesoro custodiado por un dragón temible.

Esta historia mantiene un nexo directo con la gran trilogía “El señor de los anillos” ya que, cronológicamente, acontece sesenta años antes de ésta. Ver esta película nos permite entender muchos elementos ya conocidos, y sin embargo, no pude evitar de hacerme una pregunta que responderé a continuación: ¿Aguanta el Hobbit una nueva trilogía como lo prevé el director Peter Jackson?

Personalmente, creo que no y entenderán por qué. Desde el inicio, sentimos que el conflicto que aparece en esta nueva saga no es tan cargada como la de “El señor de los anillos”. No nos engañemos, que un dragón se apodere del tesoro de unos enanos no tiene la misma fuerza épica que enfrentarse y derrotar a las tropas de Mordor y despojar del Anillo Único al mismísimo Saurón.

No obstante, desde el punto de vista técnico, las virtudes de esta película son irrebatibles. Esta primera entrega de “El Hobbit” es un festín visual donde la 3D se hace a veces demasiado presente. Muchas de las fórmulas visuales observadas son las que hicieron de “El señor de los anillos” una película tan atractiva.  Además, el director no se molesta en disimularlo.

Pero la pregunta esencial es la siguiente: ¿Es El Hobbit más de lo mismo? Pues, sí. Pero no es motivo de frustración porque si Peter Jackson hubiera procedido de una manera distinta muchos de nosotros (seguidores) lo habríamos condenado.

Así que dejemos este asunto a un lado. Es cierto que la película tarda en arrancar, puede que algunos planos sean demasiado evocadores de la trilogía pasada, pero lo innegable es que las casi 3 horas de viaje merecen la pena (y que termina con una hora de acción espectacular).

Mi consejo es que los amantes del género de fantasía vayan a verla, y que también se armen de paciencia. El viaje apasionará a unos y dejará a otros indiferentes, pero es imprescindible tener una opinión de esta película antes de que lleguen las 2 próximas (el año que viene).

Sobre el autor

Alberto Campos

Alberto Campos

Cinescrúpulos

Alberto Campos, Valledupar (1976). Sociólogo y Abogado de la Universidad Popular del Cesar. En Cinescrúpulos expone su faceta de crítico y amante del Cine, pero con total independencia. Su fin es alabar las buenas películas y señalar las malas producciones.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La evolución de los zombies en la historia del cine

La evolución de los zombies en la historia del cine

  Las criaturas más icónicas de la cultura popular han recorrido un largo camino hasta llegar a lo que son hoy en día. Principalm...

Una aventura extraordinaria: ¿una película extraordinaria?

Una aventura extraordinaria: ¿una película extraordinaria?

Había escuchado cosas positivas sobre esta aclamada adaptación de la novela de Yann Martel pero honestamente nunca me esperaba una av...

“El montaje es lo que le da el valor artístico al cine”: Andrés Porras

“El montaje es lo que le da el valor artístico al cine”: Andrés Porras

En la actualidad, Andrés Porras es reconocido como uno de los mejores montajistas en el cine y la televisión colombiana. El trabajo...

Fausto Cabrera, actor emblemático del siglo XX en Colombia

Fausto Cabrera, actor emblemático del siglo XX en Colombia

  Fausto Cabrera nació el 4 de octubre de 1924 en las Islas Canarias, España. Al igual que muchos intelectuales españoles, fue ví...

La Bella y la Bestia en 3D: ¿Bella o Bestia?

La Bella y la Bestia en 3D: ¿Bella o Bestia?

Siempre que vuelvo a encontrarme con una película de Disney pienso en mi infancia, en las horas que dedicaba a la tele y a los persona...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados