Educación

Más de 600 estudiantes participaron en el VII Encuentro de interreligioso de Jóvenes Cristiano

Redacción

25/08/2025 - 06:20

 

Más de 600 estudiantes participaron en el VII Encuentro de interreligioso de Jóvenes Cristiano
Encuentro Interreligioso de Jóvenes Cristianos en el Centro de Convenciones Crispín Villazón de Valledupar / Foto: Comfacesar

 

Con la participación de cerca de 600 estudiantes de 20 instituciones educativas de Valledupar y otros municipios, el Colegio Comfacesar “Rodolfo Campo Soto” realizó el VII Encuentro Interreligioso de Jóvenes Cristianos, un espacio de integración que promueve el diálogo, el respeto y la unidad entre comunidades de fe.

El evento se desarrolló en el Centro de Convenciones “Crispín Villazón de Armas”, con delegaciones procedentes de Patillal, La Paz, Manaure y San Diego, consolidando un escenario de encuentro juvenil para reflexionar sobre el papel de la fe en la construcción de una sociedad más consciente y esperanzadora.

La programación incluyó una oración interconfesional, ponencias centrales, presentaciones de danzas cristianas, espacios de diálogo y socialización entre estudiantes, donde se resaltó la importancia de ser “testigos de esperanza” en medio de los desafíos actuales.

El rector del Colegio Comfacesar, Óscar Rafael Cotes Rodríguez, destacó la fuerza transformadora de la juventud y su compromiso con el conocimiento y la fe: “Dirigir nos conduce siempre a superar nuestros límites y a amar el conocimiento”, aseguró.

El encuentro reunió a diferentes iglesias y comunidades, entre ellas la católica, cristiana, presbiteriana, ortodoxa y a los mormones, quienes, más allá de sus denominaciones en la fe, coincidieron en que la juventud tiene un papel decisivo en la construcción de una sociedad más justa, solidaria y llena de esperanza.

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La infraestructura universitaria se expande en el Sur del Cesar

La infraestructura universitaria se expande en el Sur del Cesar

  En Aguachica, municipio del sur del Cesar, la educación universitaria está ganando en bienestar e infraestructura. La gobernació...

Gelca Gutiérrez o cómo el compromiso se construye con educación

Gelca Gutiérrez o cómo el compromiso se construye con educación

Ingeniera industrial de profesión y actual rectora de la Fundación Universitaria del Área Andina en Valledupar, Gelca Gutiérrez p...

¿Por qué hay malestar en las comunidades educativas de los colegios públicos de Cartagena?

¿Por qué hay malestar en las comunidades educativas de los colegios públicos de Cartagena?

  En lo que va corrido del presente año se han presentado una serie de protestas, mítines y bloqueos a importantes vías públicas ...

Cómo recuperar el sentido común en la escuela en época de pandemia

Cómo recuperar el sentido común en la escuela en época de pandemia

  Dialogué hace poco con el profesor Martin Castrillo Pedrozo, licenciado en Ciencias Sociales y especialista en Planeación Integra...

La educación para regular la población

La educación para regular la población

  Cuando se habla del crecimiento de la población, es inevitable mencionar a Thomas Robert Malthus (1766–1834), el primer econom...

Lo más leído

Leandro José Díaz Duarte: el invidente genial que todo lo veía

Ramiro Elías Álvarez Mercado | Música y folclor

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

La historia del café

Antonio Mederos Vazquez | Ocio y sociedad

El Vallenato como género literario

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

A merced de la descendencia de Marcos Barros

Alberto Muñoz Peñaloza | Opinión

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados