Educación
Más de 600 estudiantes participaron en el VII Encuentro de interreligioso de Jóvenes Cristiano

Con la participación de cerca de 600 estudiantes de 20 instituciones educativas de Valledupar y otros municipios, el Colegio Comfacesar “Rodolfo Campo Soto” realizó el VII Encuentro Interreligioso de Jóvenes Cristianos, un espacio de integración que promueve el diálogo, el respeto y la unidad entre comunidades de fe.
El evento se desarrolló en el Centro de Convenciones “Crispín Villazón de Armas”, con delegaciones procedentes de Patillal, La Paz, Manaure y San Diego, consolidando un escenario de encuentro juvenil para reflexionar sobre el papel de la fe en la construcción de una sociedad más consciente y esperanzadora.
La programación incluyó una oración interconfesional, ponencias centrales, presentaciones de danzas cristianas, espacios de diálogo y socialización entre estudiantes, donde se resaltó la importancia de ser “testigos de esperanza” en medio de los desafíos actuales.
El rector del Colegio Comfacesar, Óscar Rafael Cotes Rodríguez, destacó la fuerza transformadora de la juventud y su compromiso con el conocimiento y la fe: “Dirigir nos conduce siempre a superar nuestros límites y a amar el conocimiento”, aseguró.
El encuentro reunió a diferentes iglesias y comunidades, entre ellas la católica, cristiana, presbiteriana, ortodoxa y a los mormones, quienes, más allá de sus denominaciones en la fe, coincidieron en que la juventud tiene un papel decisivo en la construcción de una sociedad más justa, solidaria y llena de esperanza.
PanoramaCultural.com.co
0 Comentarios
Le puede interesar

Analfabetismo digital
Como es de general conocimiento, en la actualidad se nos exige leer bien, con creciente velocidad y el máximo provecho para info...

Becas internacionales para estudios universitarios: una propuesta de la Alcaldía de Valledupar y el Grupo EDUCA EDTECH
El gobierno del alcalde Ernesto Orozco Durán y la compañía EDUCA EDTECH Group lanzan el programa de becas ‘Valledupar Conecta ...

El quiebre de la esperanza
Hace más de 30 años, escuchaba a una señora ama de casa, que se jactaba en llamar a los profesores “come fiao”. Para ella ...

La virtualidad: lo que callamos los estudiantes
Si de era virtual hablamos, la que estamos viviendo enmarca perfectamente allí. Las últimas dos décadas han sido fundamentales p...

Mónica Morón: “Con la lectura uno puede comprender todo lo humano”
La lectura es uno de los pasatiempos menos valorados en Colombia. Sólo se lee un promedio de 1,6 libros al año. Un dato risible cuand...