Educación
Más de 850 niños y jóvenes fortalecieron su identidad cultural con apoyo de Comfacesar y el Museo del acordeón

La Caja de Compensación Familiar del Cesar (COMFACESAR) y la Fundación Museo del Acordeón “Casa Beto Murgas” finalizaron con éxito el proyecto “Transmisión del conocimiento de la Música Vallenata Tradicional del Magdalena Grande – Homenaje a Gabriel García Márquez”, que benefició a más de 850 niños, niñas y jóvenes de Valledupar, reafirmando su compromiso con la educación artística, la preservación del patrimonio cultural y el fortalecimiento de la identidad regional entre la niñez cesarense.
Durante el desarrollo del convenio ejecutado entre marzo y octubre del 2025, alrededor de 550 estudiantes participaron en actividades vivenciales realizadas en el Museo del Acordeón “Casa Beto Murgas”, mientras que 300 recibieron los talleres y jornadas pedagógicas en sus respectivos planteles educativos, fortaleciendo así la conexión entre escuela, cultura y ciudad.
El propósito de esta iniciativa era fomentar la transmisión de los saberes de la música vallenata tradicional, integrando los componentes de lectura, escritura, oralidad y formación artística y cultural en el marco del programa Jornada Escolar Complementaria (JEC).
“El vallenato es más que música; es historia, identidad y emoción colectiva. Con este proyecto sembramos en nuestros niños el amor por nuestras raíces y el orgullo por lo que somos como región y país”, expresó José Jaime Rodríguez, Gerente de Educación de Comfacesar.
Por su parte, el maestro Alberto “Beto” Murgas, fundador y director del Museo del Acordeón, destacó: “Gracias a este convenio, cientos de niños pudieron conocer de cerca el origen y evolución del acordeón, los juglares y las historias que inspiraron la obra de Gabriel García Márquez. Es una apuesta por mantener viva la esencia de nuestra cultura vallenata”.
A través de esta alianza, Comfacesar y la Fundación Museo del Acordeón contribuyen a la preservación, investigación y divulgación de la memoria cultural vallenata, garantizando la continuidad intergeneracional de este legado artístico. El convenio se consolida como un modelo de articulación entre cultura y educación, donde el aprendizaje trasciende las aulas y se convierte en una experiencia viva de identidad, tradición y orgullo regional.
PanoramaCultural.com.co
0 Comentarios
Le puede interesar
Los niños tienen alas, no se las cortes
Una de las actividades más placenteras de las muchas que he realizado, en mi vida de todero, ha sido la de tallerista de lectura y...
Gabito aspiró a estudiar en el Simón Araújo
A mediados de enero de 1943, cuando aún le faltaba un mes largo para cumplir dieciséis años, Gabito tuvo que viajar a Bogotá, c...
Super AI SuperTrack Competition: el primer campeonato de robótica en el departamento del Cesar
Fruto del impulso de la Gobernación del Cesar, se está abriendo una “Era de la Inteligencia Artificial” en el departamento en...
Un gran pulmón verde de bosque tropical en medio de tres instituciones educativas de Valledupar
La comunidad estudiantil y la ciudadanía en general de Valledupar verán un sueño hecho realidad, con la reconstrucción de tres nuev...
Guía completa para seleccionar una universidad virtual para ti
Si estás leyendo esto es porque has dado un paso enorme hacia el futuro de tu educación, al decidir estudiar en una universidad v...










