Educación

Aprender a hablar francés en Colombia: ¿una extravagancia?

Redacción

19/02/2013 - 12:30

 

Hacerse un espacio en el mercado laboral y encontrar una oportunidad que ofrezca proyección a largo plazo, requiere perseverancia y también argumentos sólidos en la hoja de vida.

En la actualidad, el conocimiento de algún idioma extranjero -al igual que los conocimientos en las Tics–  puede tener un papel fundamental en ese proceso de preparación ya que cada idioma representa una ventana hacia un mundo de oportunidades.

Además debemos destacar el contexto de creciente apertura del mercado colombiano con la firma de Tratados de Libre Comercio con países como Estados Unidos o la Unión Europea, quienes se han convertido, de repente, en socios muy cercanos.

Ante este panorama, la Alianza Colombo-Francesa de Valledupar organiza hoy, martes 19 de febrero a las 6.30pm, una conferencia en su sede. Su director, el señor David Siegrist,  presentará aspectos importantes y algunas cifras, desconocidas para muchos, acerca de los beneficios que brinda el manejo de la lengua francesa en el país.

La conferencia titulada ‘Las ventajas de hablar francés en Colombia tiene como propósito proporcionar información de primera mano a aquellas personas que han incluido o visionado el francés en sus proyectos de vida.

Al respecto, el director, David Siegrist, manifiesta que “cuando un joven bachiller termina su formación académica y abandona la seguridad del colegio para enfrentarse al mundo, se encuentra a menudo en una encrucijada que puede resultar angustiante. Al momento de decidir sobre su futuro, la preparación académica recibida será un factor determinante en el cálculo de sus opciones”.

Hablar francés permite acceder a una comunidad de más de quinientos millones de personas en los cinco continentes. Este acercamiento cultural abre una multitud de opciones de estudios, de investigaciones y de conocimiento en general.

Si agregamos a eso las relaciones muy estrechas existentes entre Colombia y Francia a nivel comercial, cultural y académico, ente otros, nos damos cuenta que el manejo de este idioma representa, sin lugar a duda, una ventaja determinante para las jóvenes.

Cada año, más de 2.300 estudiantes colombianos deciden adelantar una parte o la totalidad de sus estudios en Francia. Esta cifra ubica a Francia en el tercer puesto de los países de predilección para estudiantes colombianos en el mundo, después de Estados Unidos y España.

Más info: Alianza Francesa Valledupar

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La educación en Valledupar, en su estado más crítico

La educación en Valledupar, en su estado más crítico

  La educación está en cuidados intensivos en toda Colombia y el Covid-19 sólo ha sido un revelador de la grave crisis social que ...

Interculturalidad o cómo construir un sistema que incluya a todos

Interculturalidad o cómo construir un sistema que incluya a todos

La riqueza cultural de Latinoamerica vive un nuevo despertar. En estos tiempos en los que se habla de afrocolombianidad, mestizaje o in...

Estampas de la docencia

Estampas de la docencia

  En mi quehacer de docente, he tenido la oportunidad de desenvolverme en diferentes asignaturas del pensum escolar, en mis años moz...

Una formación en conjunto vallenato para sectores vulnerables de Valledupar

Una formación en conjunto vallenato para sectores vulnerables de Valledupar

La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata socializó el convenio que firmó recientemente con el Ministerio de Cultura y con el qu...

Argentina: un destino preciado por los estudiantes colombianos

Argentina: un destino preciado por los estudiantes colombianos

Estudiar al extranjero abre horizontes y enriquece la hoja de vida. Esta opción seduce a un número cada vez mayor de colombianos que ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados