Educación

Juan Pablo Socarrás o el diseñador que narra historias

Redacción

15/04/2013 - 11:50

 

Juan Pablo Socarrás El diseño como espejismo de un éxito posible. Pero también como reflejo de un grupo de jóvenes colombianos con agallas e ideas. La cita educativa “Sueña, diseña y emprende”, organizada por la Fundación Universitaria Área Andina en Valledupar, tuvo a bien reunir a jóvenes talentos de Colombia y el Cesar, exponer sus experiencias en el mundo reñido del diseño y, así, evidenciar las posibilidades de desarrollo que existen en esta rama formativa.

En un auditorio atiborrado de alumnos y profesionales de las artes gráficas, el seminario arrancó con el entusiasmo que genera todo acto novedoso. La expectativa era alta, los asientos limitados, y de entrada Juan Pablo Socarrás brindó el mensaje de valentía necesario para abrazar el sueño.

Este diseñador industrial nacido en Bogotá y de raíces vallenatas ha sabido hacerse un nombre en el mundo de la moda. Con un lema claramente enfocado en la identidad y la necesidad de superar las limitaciones que impone el espacio, Juan Pablo Socarrás se ilustra como un diseñador que mira más allá de las fronteras geográficas y compite a nivel global para abrazar sueños y metas más grandes.

“Hay personas que vienen al mundo para ser espectadores y otras para ser protagonistas”, expresa ante la audiencia y, evidentemente, él es una de esas personas que se han lanzado en la aventura, venciendo temores, sorprendiéndose en el camino y utilizando las costumbres de su país para narrar historias y subliminar al entorno.

Lo hace con ambición, siempre soñando y viendo las cosas en grande, pero también con realismo, entendiendo cuáles son las oportunidades y amenazas del sector en el que trabaja.

Es importante que los diseñadores busquen en la identidad –explica Juan Pablo–. No somos un país que pueda competir en calidad ni en precio, pero podemos hacerlo en términos de creatividad”.

Juan Pablo Socarrás pone en adelante el concepto del diseñador artista. El visionario y creador que transmite una experiencia, una esencia, y hace vibrar al que observa la pasarela. Todo interviene en ese proceso: los colores, las texturas, pero también el ambiente y la música porque, como bien dice Socarrás: “Lo más importante es vender una historia”.

Ejemplos de diseñadores que han logrado exponer una idea positiva y fascinante de Colombia no faltan. Entre ellos está Silvia Tcherassi, gran exponente a nivel continental de lo que es posible lograr estéticamente con los símbolos del país. Pero el diseño no sólo se limita al mundo de la moda y del lujo, también en la construcción y diseño urbanístico se consiguen efectos impresionantes.

“La única urbe realmente innovadora en este país, y que acaba de ganar un premio, es la ciudad de Medellín –comenta Juan Pablo con un aire crítico–. Las demás se limitan a copiar y pegar. Así lo hacemos todo”.

Así pues, el diseñador colombiano tiene esa gran misión de buscar en su adn, investigar sus raíces, enfrentarse a las ideas repetidas innumerables veces, para destacarse e imponer nuevos criterios. Porque, al fin y al cabo, el diseño es  un argumento de competitividad.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El quiebre de la esperanza

El quiebre de la esperanza

  Hace más de 30 años, escuchaba a una señora ama de casa, que se jactaba en llamar a los profesores “come fiao”. Para ella ...

El tercer concurso de lectura en voz alta que organiza Comfacesar

El tercer concurso de lectura en voz alta que organiza Comfacesar

  En su compromiso por motivar niños y jóvenes a mejorar su capacidad de lectura, comprensión, análisis y creatividad, la Caja de...

El gusto por la lectura

El gusto por la lectura

  A los que nos apasiona la lectura y tenemos la afición de escribir, nos preocupa el por qué no se lee en estos tiempos. ¿Por qu...

Gabito aspiró a estudiar en el Simón Araújo

Gabito aspiró a estudiar en el Simón Araújo

  A mediados de enero de 1943, cuando aún le faltaba un mes largo para cumplir dieciséis años, Gabito tuvo que viajar a Bogotá, c...

Conceptos claves para pensar tu marca y diseñar tu logo

Conceptos claves para pensar tu marca y diseñar tu logo

  Tal vez estés buscando “para qué sirve el diseño gráfico en Colombia” o estés a la caza de algún curso de diseño gráfic...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados