Educación

Oscar Aguer: “En Internet podemos personalizar cualquier producto”

Redacción

18/06/2013 - 11:00

 

Oscar OlguerEn un contexto de creciente apertura, y frente a la necesidad de mantener siempre una competitividad alta, las empresas y universidades de Colombia se ven obligadas a adoptar nuevos modelos de negocio y nuevas instrumentos para la formación.

La globalización ha impuesto las ideas de mejora continua y estrategias que no eran imaginables hace una veintena de años (cuando Internet todavía era un proyecto difícil de aplicar al comercio).

Hoy los empresarios deben integrar las tecnologías a sus proyectos para ser eficaces y duplicar sus esfuerzos de innovación para seguir en el juego. Además, la investigación y la información son elementos esenciales para la supervivencia.

La ponencia “Empresas competitivas frente a la globalización” del rector académico de la red Ilumno, Oscar Aguer, realizada en la Fundación Universitaria Areandina de Valledupar, ilustra estas tendencias.

Nos encontramos en una realidad donde las inseguridades son enormes y donde seguirán multiplicándose a un ritmo sostenido, y eso implica que toda empresa tenga que incluir en sus productos mucha más calidad y diseño de lo habitualmente requerido.

“Tenemos que seguir innovando para que los productos sigan sobreviviendo”, expresó Oscar Aguer esbozando de este modo un escenario en el que nada es seguro y donde la competencia puede venir de todas partes. La lucha por la supervivencia se ha convertido en una cuestión diaria a la que hay que poner toda su atención.

Ante a estas dificultades, el ponente dio a conocer los diez puntos que toda empresa debe seguir para sostenerse:

1.Tener objetivos -y un rumbo- claros.

2.Disponer de un equipo eficiente y cohesionado.

3.Siempre estar disponibles (para el cambio)

4.Ver y tocar el lugar (tener un contacto frecuente con los directivos).

5.Ser optimista y concentrarse en la resolución de problemas.

6.Tener los pies en el suelo.

7.Reinventar con frecuencia su imagen y sus productos.

8.Negociar con proveedores.

9.Reestructurar la cadena de valores.

10.Liderar el talento valorando siempre la diversidad y el conocimiento.

Con estas reglas el ponente asegura que es posible anticipar los obstáculos u oportunidades que existen en un mercado global y así adaptarse a los retos que suponen las nuevas tecnologías, la desaparición de las fronteras o el uso de nuevos transportes.

La toma de decisiones debe responder a un proceso lógico, analítico y racional que elimina la incertidumbre y que valora la información. “Tenemos que centrarnos en lo que seguramente va a pasar [en el futuro] para tomar decisiones”.

Después de haber analizado varios escenarios y tomado conciencia de lo que puede ocurrir en un futuro, es preciso establecer estrategias que valoren la experiencia de cada empresa, las alianzas posibles con diferentes actores del mercado, el control (de gastos, stocks, precios), las negociaciones eventuales y los cambios sistemáticos.

Las empresas deben andar siempre redefiniendo su contexto y analizar cuáles son las amenazas u oportunidades. Las preguntas como “¿Dónde estaremos en cinco años?” o “¿En qué negocios estaremos en 5 años?” son claves para mantener un rumbo claro y exitoso.

Pero eso no es todo. La emergencia de Internet nos obliga a repensar nuestra forma de vender y promocionar. “En Internet podemos personalizar cualquier producto”, manifiesta Oscar Alguer antes de mencionar el caso de Nike que ofrece en su página web la posibilidad de escoger el color y otros elementos de sus productos.

En definitiva, la empresa debe movilizar todos sus recursos –tangibles e intangibles- para conseguir la máxima flexibilidad y eficiencia.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Un viaje a los orígenes de la antropología en Colombia

Un viaje a los orígenes de la antropología en Colombia

El antropólogo es un viajero inusual. Un experto del viaje que se dedica a explorar zonas desconocidas del planeta para luego retratar...

La cátedra vallenata ya no es obligatoria

La cátedra vallenata ya no es obligatoria

Como un ejercicio de litigio tempranero, tres estudiantes de Derecho residentes en Tamalameque y Pelaya (Cesar) tuvieron la osadía de ...

Abiertas inscripciones para el primer concurso de cuentos Mariposas de Gabo

Abiertas inscripciones para el primer concurso de cuentos Mariposas de Gabo

  Hasta el 15 de julio del 2020 estarán abiertas las inscripciones del Primer Concurso de Cuentos ´Mariposas de Gabo´, organizado ...

Toy Feliz, un nuevo centro de estimulación de temprana edad en Valledupar

Toy Feliz, un nuevo centro de estimulación de temprana edad en Valledupar

Piense en un lugar agradable y cómodo donde llevar a sus hijos para que sean custodiados. Imagínese un lugar donde sus niños aprende...

Fomentar la equidad de género en la educación: razones e ideas

Fomentar la equidad de género en la educación: razones e ideas

Con el inicio de la nueva temporada escolar –tanto para niños, niñas y adolescentes–, es importante plantear la necesidad y el co...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados