Educación

La educación en Valledupar, en su estado más crítico

Redacción

26/06/2020 - 05:00

 

La educación en Valledupar, en su estado más crítico

 

La educación está en cuidados intensivos en toda Colombia y el Covid-19 sólo ha sido un revelador de la grave crisis social que está padeciendo el sector.

La ciudad de Valledupar no es ajena a esta problemática. Sus escuelas históricamente vienen acumulando necesidades de mejoramiento en la infraestructura sanitaria, logística y tecnológica, y la crisis sanitaria ha expuesto las debilidades de un sistema que, por décadas, priorizó la cobertura, dejando en el olvido la calidad educativa, con salones de clase que en algunas escuelas sobrepasan los 60 estudiantes por aula. Ahora, además, se enfrenta a una nueva problemática de formación online sin medios y conocimientos aplicados.

En este contexto lleno de precariedad, la Asociación de Maestros y Trabajadores de la Educación (ASOMATE) mediante una encuesta consultó entre sus afiliados la percepción sobre diversas problemáticas que afectan la educación en medio de la crisis del Covid-19.

Entre los resultados de la encuesta se destaca la necesidad de formación en el uso pedagógico de las herramientas tecnológicas, el 69.2 % de los maestros encuestados reconocen que tienen la necesidad urgente de optimizar sus competencias tecnológicas.

Otro aspecto preocupante es la disminución en la percepción de bienestar sobre el estado de salud mental del maestro, el cambio que representa el volumen del trabajo en casa, la pérdida de la intimidad de su hogar al recibir llamadas permanentemente por parte de padres de familia y estudiantes.

Frente a la posibilidad de retornar a clases semi-presenciales llamada por el gobierno alternancia, los maestros rechazan esa posibilidad dado que no hay las condiciones de bioseguridad que garanticen la salud de los estudiantes y de los profesores, finalmente las pesquisas nos muestran el gran riesgo de deserción escolar y la afectación a la calidad de la educación, situaciones que preocupan al magisterio y que ameritan que se concerte entre las autoridades y los docentes alternativas de solución viables frente a la realidad que se vive hoy en la ciudad.

Por todos estos motivos, y con vistas a limitar el impacto en la educación departamental, el magisterio de Valledupar agrupado en ASOMATE propone:

1. Terminar el año escolar 2020 con las estrategias de educación virtual y revisar en enero del 2021 si existen condiciones bio-sanitarias para la semi-presencialidad.

2. Gestionar recursos para atender las necesidades de infraestructura sanitaria, logística y tecnológica para dar garantías a los estudiantes y maestros al regresar a las escuelas.

3. Habilitar urgentemente puntos de conexión wifi libres en los barrios más necesitados para garantizar la conectividad para el segundo semestre escolar del 2020.

4. Convocar a representantes de los docentes, directivos y autoridades educativas para que con la asesoría de expertos se construya y socialice un Modelo Pedagógico para el municipio de Valledupar que direccione la planeación, la ejecución y la evaluación de las actividades académicas bajo principios de flexibilidad durante la pandemia.

5. Se diseñe y ejecute un proceso de formación continua que permita desarrollar las competencias digitales y se optimicen las competencias pedagógicas necesarias para la implementación de un Modelo Pedagógico que responda a las exigencias de la crisis actual.

Estas propuestas se socializaron con la secretaría de educación municipal de Valledupar, y queda todavía pendiente una respuesta formal sobre las acciones a emprender por parte del municipio. Evidentemente, cada día cuenta.

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

¿Necesita el niño un tutor antes del comienzo de la escuela?

¿Necesita el niño un tutor antes del comienzo de la escuela?

  Es normal que como padres comencemos a tener muchas dudas antes de que nuestros hijos empiecen la escuela, y es verdad que depende ...

La virtualidad: lo que callamos los estudiantes

La virtualidad: lo que callamos los estudiantes

  Si de era virtual hablamos, la que estamos viviendo enmarca perfectamente allí. Las últimas dos décadas han sido fundamentales p...

La Institución Educativa El Carmelo, en San Juan del Cesar: semillero de excelentes profesionales

La Institución Educativa El Carmelo, en San Juan del Cesar: semillero de excelentes profesionales

  En 1978, se graduó un grupo de jóvenes en el Instituto departamental "El carmelo", hoy Institución Educativa "El carmelo" del mu...

El primer festival dedicado a la Ciencia en Valledupar

El primer festival dedicado a la Ciencia en Valledupar

Del 22 al 24 de marzo tuvo lugar en Valledupar el primer festival dedicado a la Ciencia. Esta iniciativa impulsada por la Escuela Ambie...

Gelca Gutiérrez o cómo el compromiso se construye con educación

Gelca Gutiérrez o cómo el compromiso se construye con educación

Ingeniera industrial de profesión y actual rectora de la Fundación Universitaria del Área Andina en Valledupar, Gelca Gutiérrez p...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados