Educación

La educación en Valledupar, en su estado más crítico

Redacción

26/06/2020 - 05:00

 

La educación en Valledupar, en su estado más crítico

 

La educación está en cuidados intensivos en toda Colombia y el Covid-19 sólo ha sido un revelador de la grave crisis social que está padeciendo el sector.

La ciudad de Valledupar no es ajena a esta problemática. Sus escuelas históricamente vienen acumulando necesidades de mejoramiento en la infraestructura sanitaria, logística y tecnológica, y la crisis sanitaria ha expuesto las debilidades de un sistema que, por décadas, priorizó la cobertura, dejando en el olvido la calidad educativa, con salones de clase que en algunas escuelas sobrepasan los 60 estudiantes por aula. Ahora, además, se enfrenta a una nueva problemática de formación online sin medios y conocimientos aplicados.

En este contexto lleno de precariedad, la Asociación de Maestros y Trabajadores de la Educación (ASOMATE) mediante una encuesta consultó entre sus afiliados la percepción sobre diversas problemáticas que afectan la educación en medio de la crisis del Covid-19.

Entre los resultados de la encuesta se destaca la necesidad de formación en el uso pedagógico de las herramientas tecnológicas, el 69.2 % de los maestros encuestados reconocen que tienen la necesidad urgente de optimizar sus competencias tecnológicas.

Otro aspecto preocupante es la disminución en la percepción de bienestar sobre el estado de salud mental del maestro, el cambio que representa el volumen del trabajo en casa, la pérdida de la intimidad de su hogar al recibir llamadas permanentemente por parte de padres de familia y estudiantes.

Frente a la posibilidad de retornar a clases semi-presenciales llamada por el gobierno alternancia, los maestros rechazan esa posibilidad dado que no hay las condiciones de bioseguridad que garanticen la salud de los estudiantes y de los profesores, finalmente las pesquisas nos muestran el gran riesgo de deserción escolar y la afectación a la calidad de la educación, situaciones que preocupan al magisterio y que ameritan que se concerte entre las autoridades y los docentes alternativas de solución viables frente a la realidad que se vive hoy en la ciudad.

Por todos estos motivos, y con vistas a limitar el impacto en la educación departamental, el magisterio de Valledupar agrupado en ASOMATE propone:

1. Terminar el año escolar 2020 con las estrategias de educación virtual y revisar en enero del 2021 si existen condiciones bio-sanitarias para la semi-presencialidad.

2. Gestionar recursos para atender las necesidades de infraestructura sanitaria, logística y tecnológica para dar garantías a los estudiantes y maestros al regresar a las escuelas.

3. Habilitar urgentemente puntos de conexión wifi libres en los barrios más necesitados para garantizar la conectividad para el segundo semestre escolar del 2020.

4. Convocar a representantes de los docentes, directivos y autoridades educativas para que con la asesoría de expertos se construya y socialice un Modelo Pedagógico para el municipio de Valledupar que direccione la planeación, la ejecución y la evaluación de las actividades académicas bajo principios de flexibilidad durante la pandemia.

5. Se diseñe y ejecute un proceso de formación continua que permita desarrollar las competencias digitales y se optimicen las competencias pedagógicas necesarias para la implementación de un Modelo Pedagógico que responda a las exigencias de la crisis actual.

Estas propuestas se socializaron con la secretaría de educación municipal de Valledupar, y queda todavía pendiente una respuesta formal sobre las acciones a emprender por parte del municipio. Evidentemente, cada día cuenta.

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Julio César Barrios: “Se acabó la paquidermia en la educación”

Julio César Barrios: “Se acabó la paquidermia en la educación”

Hace poco más de un año, el secretario de educación, Julio César Barrios, en Valledupar tomaba posesión en un contexto realmente d...

El SENA del Cesar inaugura unos talleres trasformadores

El SENA del Cesar inaugura unos talleres trasformadores

La formación integral de los jóvenes se ha convertido en una prioridad para el SENA. Esta entidad destacada del sector de la educaci...

Territorio, identidad, cultura y educación

Territorio, identidad, cultura y educación

  La falta de identidad o reconocimiento de las formas identitarias de los jóvenes con su propio territorio es tan notoria como preo...

Clases particulares de inglés para culminar un año lleno de logros

Clases particulares de inglés para culminar un año lleno de logros

  Otro año escolar se termina, otro periodo de educación se va, y, sin embargo, algunos puntos quedan por mejorar... En medio de ta...

La inauguración histórica de una sede de la Universidad Nacional en el Caribe

La inauguración histórica de una sede de la Universidad Nacional en el Caribe

  El municipio de La Paz ha experimentado en los últimos años el cambio más vertiginoso que se pueda imaginar. De ser conocido com...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados