Gastronomía

Inició tercera versión de “Come Valledupar”: la feria gastronómica que aporta al crecimiento de la Ciudad de Eventos

Redacción

29/09/2025 - 06:00

 

Inició tercera versión de “Come Valledupar”: la feria gastronómica que aporta al crecimiento de la Ciudad de Eventos

 

Con el propósito de seguir consolidando a Valledupar como “Ciudad de Eventos” y dinamizar la economía local, el gobierno del alcalde Ernesto Orozco Durán, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, impulsa la estrategia Come Valledupar, que se realiza del 26 de septiembre al 5 de octubre de 2025.

Esta iniciativa busca fortalecer el sector gastronómico, económico y turístico de la capital del Cesar generando un impacto positivo tanto en la reactivación económica como en el desarrollo de la ciudad.

En esta tercera edición son 27 restaurantes que participan ofreciendo lo mejor de sus productos en dos categorías: gourmet y fast food. Esto permite que los vallenatos encuentren experiencias para todos los gustos y presupuestos, con platos que van desde los $75.000 en la categoría fast food, hasta los $159.900 en gourmet.

Cinco emprendimientos locales han sido apoyados de manera integral desde la Secretaría de Desarrollo Económico, recibiendo acompañamiento en formación, promoción y fortalecimiento empresarial. Con este paso, Valledupar reafirma su compromiso de arreglar y potenciar su tejido productivo, apostándole a una ciudad que crece, innova y se proyecta como referente en la región Caribe.

En su edición anterior, Come Valledupar se proyectó como una vitrina de talento, innovación y tradición culinaria, que atraerá visitantes, impulsará el turismo y promoverá el consumo local. Alcanzó un récord con la venta de más de 9.400 platos, reflejando la gran acogida del público.

El evento hace parte de las distintas estrategias de ciudad donde la administración municipal impulsa a consolidar espacios que generen oportunidades de negocio, posicionamiento de marca y mayores ingresos para los emprendedores vallenatos.

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La paella: historia del plato español más famoso

La paella: historia del plato español más famoso

  En la larga historia española de la cocina del arroz, la paella no interviene más que tardíamente. Aparece en el siglo xix en la...

De Dibulla a Aracataca: la trayectoria de Goiving Montero en la gastronomía

De Dibulla a Aracataca: la trayectoria de Goiving Montero en la gastronomía

  "Para freír un huevo, tienes que ponerle amor, si no le pones cariño, se te quema", asegura Goiving Montero como una lección sim...

Último adiós al primer gran investigador de la cocina tradicional colombiana

Último adiós al primer gran investigador de la cocina tradicional colombiana

El pasado miércoles 27 de enero, Colombia perdía a uno de los hombres que más aportes brindó al conocimiento y visibilización de...

Alberto Muñoz Peñaloza y sus gustos gastronómicos

Alberto Muñoz Peñaloza y sus gustos gastronómicos

Se le ve habitualmente en compañía de Los Juglares Vallenatos, o inaugurando exposiciones y otros eventos culturales de Valledupar....

¿Por qué Palenque hizo el mejor libro de cocina del mundo?

¿Por qué Palenque hizo el mejor libro de cocina del mundo?

“Un libro de cocina puede cambiar vidas. El libro Cocina palenquera para el mundo cambió la vida de quienes lo escribieron. Crea t...

Lo más leído

Leandro José Díaz Duarte: el invidente genial que todo lo veía

Ramiro Elías Álvarez Mercado | Música y folclor

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

La historia del café

Antonio Mederos Vazquez | Ocio y sociedad

El Vallenato como género literario

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

A merced de la descendencia de Marcos Barros

Alberto Muñoz Peñaloza | Opinión

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados