Gastronomía

Los sabores del Cesar y la problemática de su inventario

Redacción

20/09/2013 - 10:50

 

Sancocho de pescado Entre los grandes mensajes que nos dejó el Foro Gastronómico organizado por el Banco de la República y la Fundación AVIVA (en el marco del V Mes del Patrimonio), debemos recalcar la gran diversidad de platos que existe en el Cesar.

La ponencia del profesor de filosofía y estudioso de las prácticas gastronómicas del departamento, Simón Martínez, permitió reconstruir un mapa claro de los factores que influyen en la variedad de sus sabores y descubrir cuáles son las grandes falencias para su preservación y promoción.

De entrada, el profesor insistió sobre la relevancia de la localidad y de los ingredientes que se utilizan en cada plato: “No es lo mismo una arepa vallenata que una de Talameque”, explicó antes de subrayar el papel de las tradiciones en los hábitos alimenticios y la ausencia de barreras sociales en cuanto a los platos que conforman la geografía del Cesar. “No importa el estrato, el sancocho hace parte de la dieta diaria de todos”.

A continuación, su ponencia se centró en los factores que permiten entender esa variedad en la gastronomía cesarense como la fisiografía del territorio o los procesos históricos de poblamiento, y que se reflejan en 5 zonas agroalimentarias. (A) la zona Norte, (B) la zona ribereña, (C) la zona sur, (D) la zona minera y (E) la zona de presencia indígena.

La zona norte incluye los municipios de Valledupar, La Paz y Pueblo Bello, y se caracteriza por una gastronomía muy cercana a la del Caribe, donde predominan los productos lácteos y cárnicos.

La zona ribereña engloba los municipios de Tamalameque, Chimichagua, Gamarra y Astrea, donde influye el complejo cenagoso y prevalece el consumo de pescado y vegetales.

La zona sur comprende los pueblos de San Alberto, San Martín, Aguachica y Río de Oro. En esta subregión se observa un sincretismo cultural con marcada influencia del interior y del Norte de Santander, y se imponen las carnes, los productos lácteos y las verduras en la dieta diaria.

Simón Martínez en el Banco de la República (sept. 2013)La zona minera incluye el El Paso, Chiriguana, Becerril y La Jagua, y se caracteriza por un alto nivel de población desplazada y flotante. En esta zona encontramos una notable alteración de tradiciones alimentarias que resulta de la falta de ciertos productos o bien de la pérdida de costumbres.

Finalmente, la zona indígena, que aglomera ciertos sectores de Curumaní, San Diego, Valledupar, La Jagua o Codazzi, se caracteriza por su alto nivel de dispersión y una falta de identidad alimentaria. En esta zona prevalece el consumo de carbohidratos.

En cada zona, el carácter étnico tiene una influencia importante ya que cada grupo étnico (negro, indígena o blanco) tiene sus preferencias y costumbres en cuanto a alimentos y formas de cocinar.

Fijándose en los sabores genéricos, el profesor Simón Martínez presentó una serie de categorías que recrean el mosaico gastronómico del departamento del Cesar: (1)  Las sopas y los sancochos; (2) los arroces; (3) viudas; (4) asados; (5) guisos, y (6) fritos.

No obstante, es preciso recalcar que algunas de estas categorías son poco representativas del departamento. El arroz, por ejemplo, no es un plato muy destacado en el departamento.

Ante esta gran diversidad y la falta de una estructura que permita la preservación y promoción de las costumbres gastronómicas, el profesor recalcó la necesidad de inventariar cada uno de los platos para, luego, establecer una política de difusión y preservación.

“Estamos en mora de hacer un inventario en el Cesar –explicó Simón Martínez–. Debería ser un trabajo conjunto entre universitarios, fundaciones y profesionales”.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

¿Por qué Palenque hizo el mejor libro de cocina del mundo?

¿Por qué Palenque hizo el mejor libro de cocina del mundo?

“Un libro de cocina puede cambiar vidas. El libro Cocina palenquera para el mundo cambió la vida de quienes lo escribieron. Crea t...

Kumé, el sabor de la cocina afrocolombiana

Kumé, el sabor de la cocina afrocolombiana

Los olores y sabores de la comida afrocolombiana se expanden por todo el país gracias a una iniciativa que, soportada en la virtualida...

La comida tradicional costeña renueva sus opciones

La comida tradicional costeña renueva sus opciones

Gracias al calor del fogón, el ñame reblandecido espesa el mote y los cubitos de queso costeño añadidos le dan el sabor final a la ...

Emprendimiento y gastronomía: una combinación posible

Emprendimiento y gastronomía: una combinación posible

Roque Carpintero Santiago es un chef colombiano de largo recorrido que promueve un emprendimiento innovador en la gastronomía. En su ...

Los sabores del Cesar y la problemática de su inventario

Los sabores del Cesar y la problemática de su inventario

Entre los grandes mensajes que nos dejó el Foro Gastronómico organizado por el Banco de la República y la Fundación AVIVA (en el ma...

Lo más leído

La Cultura y el laberinto del poder

Omar Castillo | Pensamiento

Los Pacabuyes: ¿un pueblo Chimila o Malibú?

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Pueblos

La magia de Escalona

Alberto Muñoz Peñaloza | Música y folclor

Vallenato clásico

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

El Vallenato de Rafael Escalona

Darío Blanco Arboleda | Música y folclor

Armando Zabaleta: el fecundo compositor de “No voy a Patillal”

Eddie José Dániels García | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados