Historia

El origen del nombre de Colombia: de dónde viene y quién lo planteó

Redacción

21/03/2023 - 00:55

 

El origen del nombre de Colombia: de dónde viene y quién lo planteó

 

Es frecuente preguntarnos a cerca del nombre de nuestro país. ¿De dónde viene?, ¿quién lo planteó? Pues bien, en un comienzo Colombia fue un nombre propuesto para el Nuevo Mundo como un homenaje a su descubridor, el almirante Cristóbal Colón.

Fray Bartolomé de las Casas primer historiador y defensor de los indígenas, en su obra “Historia de las Indias”, publicada en el siglo XVI, defendió el nombre de "Columba" para las nuevas tierras descubiertas por Colón. Pero fue Francisco de Miranda (1750-1816), precursor del movimiento de emancipación de Hispanoamérica y gran admirador del descubridor Colón, quien dos siglos después, propuso el nombre de Colombia para referirse a las colonias conquistadas por los españoles.

Miranda ideó la bandera de Colombia con los colores amarillo, azul y rojo, que son los del escudo heráldico de la familia Colón. Esta bandera fue enarbolada en la embarcación Leander en 1806, en su expedición militar para iniciar la liberación de América; y fue aprobada en 1811 por el Congreso de Venezuela.

En 1815, el libertador Simón Bolívar en su Carta de Jamaica propuso la creación de un bloque de países uniendo a los pueblos de Venezuela, Nueva Granada y Ecuador; y el 17 de diciembre de 1819, meses después de la Batalla de Boyacá, el Congreso de Angostura aprobó la ley fundamental que creó la República de Colombia; y en ella se aprobó también la bandera con los colores amarillo, azul y rojo.

 

Fuente: Nuestra Historia. (2012). Casa Editorial El Tiempo.

1 Comentarios


César Patiño 22-03-2023 05:55 PM

Pero recuerda ir más allá del apellido Colombo (Colón); el significado de dicho apellido es Paloma, por lo tanto, no sería incorrecto denominar a Colombia como el País de las Palomas.

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Influencia de la Revolución Francesa en las Independencias de América Latina

Influencia de la Revolución Francesa en las Independencias de América Latina

  ¿Cuál es la influencia real que pudo haber tenido la Revolución Francesa en el Proceso de Independencia de América Latina, a pe...

Historias inéditas y olvidadas de los afroespañoles

Historias inéditas y olvidadas de los afroespañoles

  Con las incipientes exploraciones que se vinieron produciendo desde finales del siglo XV por parte de Portugal en derredor del cont...

El Tratado de Tordesillas o la repartición del mundo

El Tratado de Tordesillas o la repartición del mundo

  El año 1492 marcó el fin de la presencia musulmana en la península ibérica después de casi ocho siglos de constantes contienda...

Simón Bolívar y la deuda con Haití

Simón Bolívar y la deuda con Haití

  "¡Pueblo de Haití! Juro ser fiel y leal al pueblo libre de Suramérica, independiente de España, y servirle honrada y lealmente ...

El primer ferrocarril interoceánico y el “suicidio” de los chinos en Panamá

El primer ferrocarril interoceánico y el “suicidio” de los chinos en Panamá

Un pasado esplendoroso. China fue el país más importante del mundo entre 500 y 1500. El emperador Yongle (Zhu Di) de la Dinastía Min...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados