Turismo
El Parque Cultural del Caribe, el primer museo regional de Colombia
Recordar la grandeza y decadencia de las etnias indígenas de la costa Caribe, entender el abismo que existe entre las creencias europeas, indígenas y africanas, pero también empaparse de la fantasía literaria del Caribe, esto –y mucho más– ofrece el Parque Cultural de Barranquilla.
Inaugurado en el año 2009, en el centro de la ciudad, esta joya cultural se ha consolidado en poco tiempo como uno de los destinos culturales y de entretenimiento más atractivos en la costa Caribe de Colombia.
Con más de 20.000 m2 de área, este complejo moderno destaca por ser el primer museo regional del país. Su temática se centra en la historia e identidad costeña, el medio ambiente, y las costumbres socio-culturales.
Su atracción estrella, el museo del Caribe, ofrece testimonios de las etnias que pueblan cada departamento de la costa, su trayectoria, imágenes y documentos audiovisuales que permiten tener una imagen precisa de su evolución.
El edificio fue diseñado por el arquitecto barranquillero Giancarlo Mazzanti (también arquitecto de la biblioteca España y autor de la remodelación de la unidad deportiva Atanasio Girardot, en Medellín), tras imponerse en un concurso en el que participaron 48 proyectos.
El recorrido de las exposiciones se inspiran en un concepto desarrollado por el museógrafo brasileño Marcello Dantas donde se involucra al visitante, se le hace partícipe, mientras se recrea una visión contemporánea del Caribe con el uso de nuevas tecnologías y herramientas pedagógicas.
De esta manera, se propone generar nuevas sensaciones y emociones, y hacer reflexionar sobre el pasado, presente y futuro. Se trata de seducir al turista, pero también de hacer sentir orgullo al que reconoce sus raíces en las piezas expuestas.
Sin embargo, es imposible obviar la relevancia de otras instalaciones como la biblioteca infantil Piloto del Caribe, la mediateca Macondo (que ilustra la obra de Gabriel García Márquez), una sala múltiple y un gran teatro al aire libre en la plaza pública.
La mediateca Macondo, inaugurada en el 2011, concilia el estudio con el entretenimiento, y brinda en el mismo espacio libros, revistas, documentales, catálogos y diversas publicaciones sobre la obra y la vida de García Márquez. Puede ser el motivo de no solamente una visita, sino de múltiples.
PanoramaCultural.com.co
0 Comentarios
Le puede interesar
Consejos para organizar tu próximo viaje y no fracasar en el intento
Una realidad inapelable (de interés para todos) es que viajar sin gastar una fortuna nunca volverá a ser tan fácil luego de los...
Atánquez, la ciudad capital del resguardo kankuamo
A una veintena de kilómetros de las colinas de La Mina, en la periferia de Valledupar, el corregimiento de Atánquez representa u...
Seis monumentos que ensalzan el acordeón en Colombia
El acordeón se ha convertido en un símbolo del sentimiento y de la alegría que alberga la costa Caribe, y a lo largo de los últ...
Siete lugares del Cesar para visitar en Semana Santa
En medio de la emoción de unas celebraciones únicas de Semana Santa, el departamento del Cesar y Valledupar resplandecen como l...
Valledupar: un canto hecho ciudad
Nacida entre cantos de vaquería y enriquecida por personajes cuyas historias trascendieron los incomunicados pueblos del Caribe colo...