Artes plásticas

Las obras de Arquímedes Barajas brillan en Valledupar

Redacción

18/04/2012 - 11:00

 

Arquimedes Barajas en ValleduparSus cuadros son un festival de colores vivos. Un himno a la vida en el que los rostros marcan un estilo atractivo forjado a lo largo de cuarenta años de dedicación al arte.

Arquímedes Barajas es oriundo de Bucaramanga pero cultiva un especial apego a Valledupar. El pintor regresa a menudo a esta ciudad donde encuentra el sosiego y un destacable interés cultural. “Valledupar tiene un talento que no se encuentra en todos los lugares”, nos comenta luego de mencionarnos una reciente tertulia en Valledupar adonde asistieron niños de menos de diez años con una curiosidad incomparable por las artes.

Este mes de abril (a partir del día 23), el artista regresa a la capital vallenata para exponer sus obras en la biblioteca Rafael Carrillo. Una ocasión inmejorable para conocer la trayectoria de este pintor.

Hijo de un músico y de una madre pintora, Arquímedes Barajas estuvo desde muy temprana edad en contacto con las artes. A los 11 años hizo sus primeros pasos en el mundo de las artes escénicas y empezaba a publicar poemas en el periódico del colegio.

“Soñaba con ser mimo –nos cuenta Arquímedes–. Soñaba con ser Marcel Marceau”. Su gusto por la cultura creció pese a la oposición del padre que veía en ella un mundo sin futuro.

Con 15 años empezó a pintar los telones del teatro y, luego de un viaje a Bogotá con la compañía “La esfera”, siguió madurando sus técnicas en el escenario. En aquella época, la gran mayoría de las obras se impregnaban de un inevitable matiz político. Él mismo lo reconoce: sus expresiones artísticas eran fuertemente contestatarias.

A los 22 años, sin embargo, un cambio enorme le lleva a escoger otro camino. Con la pintura Arquímedes descubre un modo de crear centrado únicamente en su persona. Ya no depende de un grupo ni tampoco de organizadores.

De repente, su discurso cambia. El artista se enfoca en otros detalles de su entorno: los colores, las formas, la individualidad. “Canto a las cosas bonitas de este país”, comenta Barajas.

Esos colores siguen siendo uno de los grandes distintivos de Barajas, pero no lo son todo. El estilo y la profundidad de sus obras fueron evolucionando mientras el artista crecía en compañía de otros pintores destacados de su región (Jaime Pinto o Guillermo Espinosa). La formación era para él algo esencial. “Pagaba a los pintores para aprender bien”, explica Arquímedes.

Antes de ser un pintor reconocido, Barajas nos explica que fue un buen vendedor. Él lograba vender sus obras con cierta facilidad y también hacía lo mismo con las de los de otros artistas de su entorno.

Así pues, la carrera de Arquímedes se consolidó a través de las exposiciones que le llevaron a recorrer gran parte del país entre 1977 y el año 2000 (y también ciudades como París y Miami).

Hoy el artista reconocer vivir una nueva etapa en la cual el dinero y las ventas no representan para él una prioridad. Tras un breve periodo de crisis, se muestra de nuevo ilusionado con su proceso de creación. “Hoy pinto porque me nace pintar”, explica Barajas.

4 Comentarios


alba caro 06-01-2021 05:04 PM

excelente reportaje es un excelente ser humano y amigo Arquimedes barajas

Martin 19-01-2022 12:59 PM

Tengo una obra a la venta del pintor Arquimedes Barajas, por si les interesa, les doy info atravz del correo electronico kenethmartin100@gmail.com

Rosa alonso 01-02-2023 06:19 PM

Tengo una obra de Arquímedes barajas Lo único es que se me extravió el certificado de autenticidad. El cuadro mide 1metro 50 de ancho por 1 25 de largo

Alexandra villegas 08-09-2024 01:34 PM

Que debo hacer para recuperar el certificado de su obra?

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Arte callejero en San Juan del Cesar

Arte callejero en San Juan del Cesar

  La primera dama del municipio de San Juan del Cesar, Rina Daza, tuvo la iniciativa de convocar a todos los pintores del municipio d...

La Experiencia interior, una exposición de grabado asombrosa en la Casa Arte de Valledupar

La Experiencia interior, una exposición de grabado asombrosa en la Casa Arte de Valledupar

  “El deseo de comunicar crece a medida que son rechazadas las comunicaciones fáciles, irrisorias” (Georges Bataille) El grabad...

Joner Rojano: “En el arte no se puede mentir jamás”

Joner Rojano: “En el arte no se puede mentir jamás”

La exposición del artista vallenato, Juan Miguel José Castro, inaugurada en la Alianza Francesa de Valledupar, nos permite apreciar l...

 ‘Vives pintando’, un encuentro de estudiantes con los pinceles “puestos”

‘Vives pintando’, un encuentro de estudiantes con los pinceles “puestos”

  Con el fin de estimular la participación de los estudiantes y su aporte a la conservación de la cultura vallenata, la Fundació...

El début artístico de Juan Miguel José Castro

El début artístico de Juan Miguel José Castro

Durante este mes de abril, la Alianza Francesa de Valledupar retoma el tributo realizado en años anteriores a la conmemoración de la ...

Lo más leído

Historias de amores: John Lennon y Yoko Ono

Juan Carlos Boveri | Ocio y sociedad

Los tipos de quesos elaborados en Colombia

Natalia Fernández | Gastronomía

Los reyes magos: ¿eran reyes o magos?

José Verdu | Ocio y sociedad

De la ciudad de los Santos Reyes de Valle de Upar

Vladimir Daza Villar | Historia

Origen de la imprenta en América

José Omar Tinajero Morales | Historia

¿Quién fue realmente el Compae Chipuco?

Arnoldo Mestre Arzuaga | Música y folclor

Llegó enero y estrenando el año aparecen las cabañuelas

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Y el diez de enero se fue…

Edgardo Mendoza | Música y folclor

El bokeh o desenfoque en fotografía

Ester Pérez Quiroga | Fotografía

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados