Turismo

Diomedes Díaz: más que un nombre, una marca turística

Redacción

02/05/2014 - 13:20

 

Diomedes Díaz: más que un nombre, una marca turística

María Mercedes Botero Hablar de Diomedes Díaz como si de una marca se tratara, es totalmente posible. La idea presentada por la psicóloga María Mercedes Botero durante el Festival Vallenato2014 va ligada a un concepto de “City marketing” (o mercadeo de ciudad) que favorece el desarrollo y el posicionamiento urbano.

Siendo un fenómeno tan grande (que supera las fronteras geográficas), y al mismo tiempo algo muy apegado a la ciudad de Valledupar, el nombre de Diomedes Díaz puede fácilmente concebirse como una marca que ayudaría a reconocer la capital del Cesar en Colombia y en el exterior.

Aunque la idea pueda resultar un poco precipitada (a pocos meses del fallecimiento del artista), la ponente defiende una transición natural donde los primeros pasos consistirían en destacar las componentes emocionales, las anécdotas positivas, los buenos recuerdos y las virtudes del cantante.

De esta manera, se contribuiría sin grandes esfuerzos a impulsar la leyenda creciente de Diomedes. “Diomedes es una marca interminable –sostuvo María Mercedes–  […] Va a pasar del ídolo a la leyenda”.

Sin embargo, la psicóloga insiste: para que esos pasos se den, es preciso hablar en positivo. “Vamos a llenar de ilusión este proceso de posicionamiento de la marca Diomedes”, manifestó María Mercedes.

Todo indica que la marca Diomedes Díaz puede ser una fuente de prosperidad para Valledupar porque el cantante era un libre pensador y soñador. “Él siempre hablaba del infinito. E Interminable es lo que no se acaba […]”.

Según María Mercedes, el mundo de Internet y la calle acumulan suficientes pruebas que demuestran que la marca Diomedes Díaz tiene mucho futuro. Las descargas de las canciones del Cacique se han multiplicado, su perfil en las redes sociales registra centenares de miles de seguidores, además de que sigue estando muy presente en la mente de la gente, en sus discusiones. La gente lo busca.

“Aquí hay que aprovecharlo –dijo María Mercedes Botero–, hay empleo para la gente”.

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Siete museos que debes visitar en la costa Caribe de Colombia

Siete museos que debes visitar en la costa Caribe de Colombia

  Las vacaciones en la costa Caribe de Colombia pueden ser mucho más que playa y sol. También pueden incluir algunas rutas cultural...

Un convenio para sacarle el jugo al Museo del Acordeón

Un convenio para sacarle el jugo al Museo del Acordeón

Desde sus inicios en Valledupar, el Museo del Acordeón se ha caracterizado por ofrecer al público una experiencia única para conocer...

Etnoturismo en Colombia: ¿Un riesgo para la cultura indígena?

Etnoturismo en Colombia: ¿Un riesgo para la cultura indígena?

  Ahora viajar puede ser más que una experiencia pasiva. Ser parte de otra cultura, por lo menos en una pequeña medida, compartir ...

Riohacha, el Caribe en su estado más auténtico

Riohacha, el Caribe en su estado más auténtico

Sentada frente al mar, y acariciada por un calor caribeño acogedor, Riohacha tiene esa belleza que transforma las ciudades pequeñas e...

Siete grandes ciudades culturales latinoamericanas que vale la pena visitar

Siete grandes ciudades culturales latinoamericanas que vale la pena visitar

  Mezcla de exotismo y de culturas, Latinoamérica brilla por su patrimonio histórico en el que tuvo una gran influencia el periodo ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados